Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols "sigue en el partido del Alzheimer" para Citi que ve sus acciones subiendo un 22% más

  • Espera que los márgenes se expandan el próximo ejercicio

Carlos Simón García
Gráfico GRIFOLS

Grifols fue ayer uno de los valores más alcistas del Ibex 35 y hoy continúa siéndolo gracias al respaldo que ha mostrado Citi sobre su medicamento para el Alzheimer. Sus títulos se han llegado a anotar más de un punto porcentual al inicio de la sesión del martes.

La compañía, que ya se revaloriza más de un 10% en lo que va de año, presentó el viernes pasado en una conferencia en Lisboa nuevos datos de sus ensayos que "muestran que sigue en el partido del Alzheimer", apuntan desde Citi al demostrar su eficacia en los pacientes leves.

Además, desde el banco norteamericano entienden que "su medicamento, el albumin, será incluido en los tratamientos promovidos por la Sociedad Americana de Aféresis".

Los analistas de Citi han elevado el precio objetivo de Grifols hasta los 31 euros, lo que le deja un potencial de algo más del 22% desde sus niveles actuales para "reflejar una mayor demanda"."Esperamos que los márgenes se recuperen progresivamente desde el cuarto trimestre y permanezcan estables en torno el 27% este año y que aumenten el próximo ejercicio", concluyen.

El resto del consenso de analistas es menos optimista con Grifols y apenas le dan un recorrido al alza del 4% hasta los 26,4 euros. No obstante, sí recibe una recomendación de compra por parte de casi la mitad de los expertos que la siguen mientras que sólo el 7% prefiere deshacer posiciones.

Presiona resistencias

Desde el punto de vista técnico, "los títulos de Grifols  se están acercando a presionar la resistencia de los 25,8 euros", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, "cuya superación consideramos que es cuestión de tiempo que suceda", añade.

Para evitar cualquier riesgo a una recaída sobre soportes, "lo que no debe perder son los 22 euros, y mientras eso no ocurra está en disposición de atacar primero los 26,35 y luego buscar máximos históricos", concluye Almarza.

¿Hay fondos más rentables que mi acción?: