Bolsa, mercados y cotizaciones

MásMóvil llama de nuevo al Ibex 35 pero sin éxito

  • La revisión del índice se salda sin ningún cambio aunque la 'teleco' sigue como candidata

Isabel Blanco, Daniel Yebra
Madrid.,

Dos fueron las compañías que se incorporaron al Ibex 35 a lo largo del año pasado: Cie Automotive y Ence. La primera, en junio; y la segunda, en diciembre. Y es que el comité encargado de vigilar el índice y decidir su composición suele acometer los cambios en estas dos revisiones del año, mientras que las de marzo y septiembre las considera de "seguimiento". Así ocurrió también en la reunión mantenida este jueves, que concluyó sin ninguna entrada ni salida del principal índice de la bolsa española.

La única posibilidad recaía sobre MásMóvil, mientras la que más peligro corría de salir era Técnicas Reunidas. La teleco lleva meses registrando un volumen de contratación superior al de algunas empresas del Ibex. De hecho, se coloca entre las 30 más negociadas en los últimos seis meses, según datos de Bloomberg (aunque incluye bloques y otras operaciones que se depuran).

Pero hay una cuestión clave que ha cambiado respecto a la última reunión. Para una incorporación es imprescindible que la capitalización media del semestre –ajustada al capital que circula libre en bolsa o free float– supere al menos el 0,3% del conjunto del valor medio de todo el índice en ese periodo. Un baremo que frenaba su entrada y que ahora MásMóvil cumple sin problema. Representó en torno a un 0,37% gracias a que a la operadora cuenta desde diciembre con un mayor free float, con lo que el capital que computa alcanza los 1.804 millones de euros.

Habrá más oportunidades

La compañía pionera en saltar del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Continuo roza el asalto a la primera división de la bolsa española solo un año y medio después. "Creo que hay posibilidades reales de que ocurra este 2019", explicaba el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, a elEconomista a mediados de febrero, y, aunque a la primera oportunidad no sucedió, la seguridad de sus palabras coincide con el cumplimiento de los requisitos de capitalización y liquidez que ya logra.

"Nuestra historia de crecimiento es atractiva para el Ibex, ya que una empresa startup que en poco más de 10 años llega al índice sería un hito positivo para la cultura del mercado", aseguró el directivo de la empresa que ya se ha confirmado como el cuarto operador en el país, tras la adquisición de Yoigo, PepePhone, LlamaYa y Lebara, y que asombra con sus objetivos de crecimiento, hasta el punto de que se trata de la teleco europea de la que se espera un mayor incremento de sus beneficios en los próximos ejercicios.

La meta de MásMóvil es elevar sus ganancias brutas cerca un 60% hasta 2020, llevando su ebitda de los 330 millones de euros en 2018, hasta los 530 o 550 millones de euros. Un horizonte que comparten los bancos de inversión, los cuales emiten sobre sus acciones la recomendación de compra más clara de la industria y concede a sus acciones un potencial alcista del 50%, tras corregir cerca de un 30% desde los máximos históricos que conquistó en marzo de 2018.