Bolsa, mercados y cotizaciones
Las subidas son aún vulnerables en las bolsas de Europa: el riesgo bajista se mantiene
Fernando S. Monreal
Madrid,
El optimismo que se desprende de la reanudación de las negociaciones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, se sigue dejando sentir en los principales selectivos de renta variable de Europa y, por supuesto, en Wall Street.
Las palabras del presidente de EEUU, Donald Trump, asegurando que podría sentirse tentado de retrasar el plazo fijado por él mismo para el 1 de marzo para llegar a un acuerdo comercial con su homólogo oriental Xi Jinping han despertado de nuevo el interés comprador en los mercados de uno y otro lado del Atlántico.
El apetito por el riesgo se ha materializado en ganancias en el mercado asiático y se ha trasladado al europeo, donde las bolsas tratan de continuar con el rebote de las últimas semanas.
Sin embargo, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. "Pese a todo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "las subidas que estamos viendo en este comienzo de semana las seguimos viendo vulnerables y muy probablemente forman parte de un proceso de consolidación más amplio".
"Lo visto en este comienzo de semana no cambia en absoluto nuestra idea de que los máximos de la semana pasada han sido muy probablemente el techo del rebote", afirma el experto técnico que asegura que en próximas fechas "es probable que asistamos a una fase de corrección o consolidación más amplia que debería servir para aliviar la sobrecompra existente y ajustar parte de este rebote".