Bolsa, mercados y cotizaciones
Las acciones de Airbus 'se ponen a 100'... y aún tienen un 15% de recorrido en bolsa
Fernando S. Monreal
MAdrid,
Pocas compañías con una capitalización cercana a los 80.000 millones de euros, como es el caso Airbus, han logrado revalorizarse en el mercado de renta variable español más de un 20% en lo que va de año.
El conglomerado aeroespacial no solo lo ha conseguido al superar sus acciones la barrera de los 100 euros por título (la había perdido durante la semana), sino que además podría seguir al alza en las próximas sesiones.
Así lo atestigua el consenso de mercado que la sigue, que le otorga un potencial alcista superior al 15% de cara a los siguientes doce meses y que además le da una de las recomendaciones de compra más sólidas del mercado español.
No en vano, la firma es una de las compañías que forma parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que reúne a las firmas más fuertes por fundamentales para las casas de inversión.
El grupo, que es uno de las pocas firmas que no tiene ninguna firma aconsejando deshacer posiciones en su contra, es uno de los grandes nombres de la bolsa europea que más dispara su valor en 20 años.
Y es que, el consorcio aeroespacial salió a bolsa en junio de 1999 y a finales de ese año ya capitalizaba alrededor de 8.800 millones de euros. Desde entonces, ha multiplicado su tamaño por ocho veces, más de un 700%, y ya supera los 70.000 millones.
Airbus, que presentará sus cuentas correspondientes al conjunto del ejercicio el próximo 14 de febrero, podría confirmar un crecimiento de sus ganancias superior al 15% en 2018. No en vano, según recogen desde Bloomberg, la media de firmas de inversión espera un beneficio neto para ese periodo superior a los 3.700 millones de euros.
Por técnico, "la superación de los 97,30 euros, ha sido, a corto plazo, una señal de fortaleza", asegura Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Tras este movimiento, el valor buscaría una vuelta a máximos, hacia los 110 euros y, sobre todo, la continuidad de la tendencia en subida libre absoluta", afirma el experto.