Bolsa, mercados y cotizaciones
HSBC cree que el riesgo del Brexit se exagera en Iberdrola y le da un 10% de potencial
- La firma de inversión eleva su valoración de los 6,8 a los 7,8 euros
Daniel Yebra
"Haciendo lo correcto... otra vez", arranca HSBC su último informe sobre Iberdrola, en el que eleva su valoración de los 6,8 a los 7,8 euros, lo que implica que le concede un potencial alcista al valor del 10% desde el precio al que cerró el pasado viernes, en torno a los 7,1 euros, y en el que mejora la recomendación que emite sobre sus acciones de mantener a comprar. La firma de inversión suiza ve "exagerado" el riesgo del Brexit que pesa sobre la cotización de la compañía española y celebra su progresiva retirada de la red convencional de Reino Unido, donde consigue cerca de un 20% de su cifra de negocio.
El precio objetivo fijado por HSBC no es el más optimista del consenso de mercado que cubre el comportamiento de la compañía en bolsa: Morgan Stanley lleva el suyo a los 8,4 euros y Exane BNP Paribas hasta los 7,9 euros. De media, la valoración se queda en los 7,5 euros.
Iberdrola sube un 18% en el parqué desde los 6 euros hasta los que cayó en octubre y mantiene la confianza de los analistas -un 67% de ellos recomienda adquirir sus títulos actualmente- a pesar de las incertidumbres provenientes de las islas británicas.
HSBC lo justifica por las subastas que ha ganado en Brasil, por su salida de Reino Unido, por su apuesta por la energía verde y por el menor riesgo regulatorio en España, donde la nueva retribución a su actividad, que entrará en vigor en 2020, no supondrá rejonazos importantes. Según Ángel Pérez, analista de Renta 4, "la propia ley protege la retribución, al no permitir que baje más de 50 puntos básicos anuales".
Esa rentabilidad se calcula en base a la cotización del bono soberano, a la que se añade un spread. "El anterior plan data de 2014, cuando el bono ofrecía un rendimiento muy superior, pero para compensar esa caída se prevé que el spread sea mayor", explica. HSBC confía en que la referencia española se mantenga estable en 2019.
La confianza de los expertos también se apoya en las previsiones de beneficio. El mercado espera que revalide la marca personal de beneficios prevista para 2018 -presenta resultados el próximo 20 de febrero- y se espera que supere los 3.150 millones de euros, después de que las estimaciones hayan mejorado un 0,4% frente a lo que se esperaba en junio de 2018.