Bolsa, mercados y cotizaciones
Mediaset España sube un 5,8% tras anunciar su nuevo programa de recompra de acciones por 200 millones
- También propone el reparto de un dividendo del 50% del beneficio de 2018
elEconomista.es
Mediaset España sube hasta un 5% en el Ibex 35 este jueves y protagoniza las ganancias en el selectivo después de anunciar un programa de recompra de acciones propias por 200 millones de euros, para compensar la propuesta del pago de dividendo que se reduce al 50% de su beneficio neto de 2018. La compañía pretende sacar a la acción de mínimos de 2013 con este giro en la retribución al accionista.
El conglomerado mediático, dueño de Telecinco y Cuatro, entre otros canales, llevará a cabo una inversión máxima de 200 millones para adquirir hasta el 9,9% de su capital social, lo que equivale a 32,4 millones de acciones en precios actuales, según ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El programa estará vigente hasta el 20 de febrero de 2020, aunque Mediaset "se reserva el derecho a finalizarlo con anterioridad" si comprara el número máximo de acciones establecido, si "alcanzase la inversión máxima prevista, o concurriese cualquier otra circunstancia que así lo aconsejase".
Además, Banco Santander será "inicialmente" la entidad encargada de la "íntegra ejecución" de las operaciones de adquisición de títulos propios. Así, la entidad cántabra actuará "como agente por cuenta" de Mediaset España, "tomando sus decisiones de compra independientemente y sin influencia" del grupo mediático.
Esta recompra de acciones propias de la compañía se apoya en la "fortaleza de márgenes y la generación de caja de Mediaset España en 2018", según afirma en nota de prensa el grupo mediático.
El dueño de Telecinco insiste en que "se ejecutará con recursos propios" y será "una de las más potentes estrategias de generación de valor para el accionista" desde su salida a bolsa en 2004.
"Con este programa, en los últimos seis años la compañía habrá invertido 937,5 millones de euros a la adquisición de títulos propios, lo que prácticamente representa un 50% de su capitalización de mercado actual", señala Mediaset España.
Propuesta de un nuevo dividendo
Por otro lado, el conglomerado de medios también ha anunciado que "el reparto de un dividendo ordinario equivalente al 50% del beneficio neto consolidado obtenido en el ejercicio 2018".
El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera que Mediaset España mantenga en 2018 los beneficios alcanzados en el ejercicio anterior: calcula que ganará 195,47 millones de euros (frente a los 197,5 millones que ganó en 2017).
Ello implica que la compañía tiene intención de destinar 97,7 millones de euros en el reparto de su dividendo. En 2017, Mediaset España destinó cerca de 197,5 millones de euros, es decir, su beneficio entero.
¿Por qué la recompra de acciones es buena para el accionista?
Por tanto, el grupo mediático ha decidido reducir su pay out (porcentaje sobre el beneficio destinado al pago del dividendo) desde el 100% al 50%.
Con estas dos medidas, Mediaset España busca "remunerar nuevamente de manera extraordinaria" a sus accionistas aprovechando "la coyuntura bursátil", según asegura Massimo Musolino, director general de Gestión y Operaciones de la compañía.
La recompra de títulos es una práctica muy extendida en EEUU y en los países anglosajones para mimar a sus accionistas. En lugar de pagar dividendo gastan efectivo en adquirir acciones en el mercado secundario para después amortizarlas. De forma que se reduce el número de acciones en circulación y automáticamente aumenta la participación del accionista en la compañía. Al aumentar el beneficio por acción de la empresa se refleja en precio en la cotización.
En España, la recompra de acciones se ha utilizado para minimizar los efectos de la retribución en especie, que necesita sacar al mercado nuevas acciones con pequeñas ampliaciones. Sin embargo, estas operaciones no tiene amortizaciones.
Para los accionistas de Mediaset supone un regalo suculento a costa de quemar capital. La compañía tiene previsto gastar todo el beneficio de 2018 en enderezar el rumbo de la acción que pierde un 40% en los últimos doce meses. Y además repartir dividendo que se puede aproximar a los 0,3 euros por acción si Mediaset mantiene las ganancias de 2018 sobre las del ejercicio anterior. La recompra tendría que beneficiar al comportamiento de la acción.
Por el lado fiscal, la recompra de acciones tiene mayor ventaja fiscal que los dividendos a la que se aplica un tipo impositivo del 19% al 23%. Hasta que no se vendan las acciones no tiene ninguna implicación tributaria.