Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP tendrá que volver a recortar producción de petróleo a finales de 2019


    elEconomista.es, Bloomberg

    El acuerdo de producción al que llegó la semana pasada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con otros países, principalmente con Rusia, será suficiente para equilibrar la oferta y la demanda de crudo durante la mayor parte de 2019. Sin embargo, el incremento previsto en la producción estadounidense puede forzar al cártel a aumentar el recorte en el último trimestre.

    En el último informe mensual de este año, la OPEP ha mantenido sin grandes cambios sus previsiones de oferta y de demanda en el mundo para 2019. Si todo marcha según lo previsto, el recorte de 1,2 millones de barriles diarios de producción que la Organización anunció la semana pasada será suficiente para que el mercado esté casi equilibrado en la primera mitad del año 2019.

    El aumento previsto en la producción de petróleo de Estados Unidos es el responsable del descuadre

    Sin embargo, según los cálculos de Bloomberg, en el tercer trimestre la sobreoferta alcanzaría los 250.000 barriles diarios, una cantidad que se incrementaría hasta el millón de barriles diarios en el último trimestre de 2019. Esto podría forzar al cártel a volver a actuar. El próximo encuentro oficial de la Organización, que tiene lugar cada seis meses aproximadamente, se producirá el próximo mes de abril, según el calendario que ha publicado el cártel.

    El aumento previsto en la producción de petróleo de Estados Unidos es el responsable del descuadre estimado para la oferta y la demanda a finales de 2019. "La decisión de recortar la producción por parte de la OPEP es un regalo de Navidades para la industria del shale estadounidense", explican desde Rystad Energy, quienes avisan de que "el aumento de la producción está preparado para continuar durante la segunda mitad de 2019, y más allá".

    Las previsiones del cártel apuntan a un aumento en la producción de los países no-OPEP de 2,16 millones de barriles diarios en 2019, mientras que la demanda del barril aumentará a un ritmo menor, de 1,29 millones de barriles diarios. Todo apunta a que volverá a caer sobre los hombros de la Organización lidiar con esta diferencia.

    El barril Brent, de referencia en Europa, sube a media sesión de bolsa europea cerca de 1,7%, hasta los 61,2 dólares, un 0,7% por debajo del precio en el que cerró el pasado viernes, tras conocerse el pacto de recorte de la OPEP.