Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan recomienda vender acciones de Enagás ante la incertidumbre regulatoria


    Carlos Simón García
    Gráfico ENAGAS

    Enagás lleva 16 años consecutivos aumentando su retribución al accionista, sin embargo, esta política puede cambiar a partir de 2021, momento en el que empieza el próximo periodo regulatorio para la gasista.

    El mercado, de hecho, espera un recorte del 5% del dividendo de la compañía en dicho ejercicio. Esta incertidumbre ha llevado a Enagás a recibir su peor recomendación de la historia. La última firma de inversión en retirar su confianza ha sido JP Morgan, que ha pasado de aconsejar mantener posiciones a deshacerlas.

    "Esperamos que el próximo año el regulador español confirme una reducción significativa del retorno regulado a partir de 2021", apuntan desde el banco norteamericano. La CNMC, en la misma línea, propuso una rebaja de 92 puntos básicos.

    Además del deterioro de recomendación, desde JP Morgan han recortado el precio objetivo hasta los 21,50 euros, es decir, esperan una caída de la cotización de Enagás de algo más de un 12% desde los precios actuales. Esto ha sido recibido con ventas por parte de los inversores, que han llevado a sus títulos a llegar a ceder más de un 0,8% en los primeros compases de la sesión.

    De momento, en medio de las dudas sobre la retribución, Enagás ha sufrido un deterioro en su recomendación, que es la peor de su historia, con un claro vender.

    Consolida las últimas subidas

    Desde el punto de vista técnico, "es del todo normal ver los últimos descensos después de encontrar freno en los recientes máximos históricos, por lo que puede consolidad estas subidas hasta la zona de los 24 o los 23,7/23,5 euros", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

    "Es un paso previo a ver mayores alzas, y no se perderán estas opciones mientras no cedan la zona de los 23 euros, donde está el soporte que la aleja de los mínimos del año, en los 22,05 euros", concluye Almarza.