Bolsa, mercados y cotizaciones

Camiones y químicas devorarán el 75% de la nueva demanda de petróleo

  • El consumo de crudo subirá hasta 14,7 millones de barriles diarios en 2030

Víctor Blanco Moro
Madrid,

El petróleo es a día de hoy un producto clave para la vida de millones de personas. Desde la generación de energía, hasta la producción de plásticos y decenas de fibras sintéticas diferentes, pasando por muchos medios de transporte como los automóviles, los barcos y los aviones, el oro negro es la materia prima básica para estas actividades. Su importancia ha permitido a algunos países vivir y desarrollarse casi exclusivamente por la extracción y la venta del recurso energético, mientras que otros, sin acceso directo a la materia prima, necesitan importarlo y su economía sufre enormemente cuando los precios suben.

El consumo de petróleo se considera muy ligado al ciclo: cuando la economía va bien, la demanda lo notará, y viceversa. Sin embargo, según los datos que recopila Bloomberg de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), solo ha habido dos años desde 1993 en los que el consumo de petróleo no ha crecido: 2008 y 2009, coincidiendo con el estallido de la crisis financiera global. De hecho, en la última gran caída del petróleo, entre los años 2014 y 2016, el mercado no temía por la fortaleza de la demanda, sino por un exceso de oferta que se venía produciendo debido al auge de nuevas técnicas de extracción, como el fracking, una manera de extraer crudo que ha disparado la producción en Estados Unidos.

La demanda de petróleo cerró 2017 en los 97,85 millones de barriles diarios, un nuevo récord que se espera que sea superado este mismo año (según los datos que maneja la IEA, de media en la primera mitad de 2018 el consumo ha sido de 98,5 millones de barriles en todo el mun-do).

Crecimiento del 10,5%

A pesar del creciente protagonismo de las energías renovables y de la llegada del coche eléctrico, las previsiones apuntan a que la demanda de petróleo no va a reducirse en los próximos años: según datos de Cepsa, entre 2015 y 2030 el consumo de crudo crecerá un 10,5%, pasando de los 95 millones de barriles diarios a los 105 millones. Las previsiones que maneja la petrolera británica BP son similares: para 2030 estiman una demanda global cercana a los 110 millones de barriles.

Solo se espera que la industria y la generación de energía demanden menos crudo en 2030 del que consumían en 2015, mientras que el resto de áreas de demanda (la construcción, el transporte marino y aéreo, los coches, los camiones y el sector químico) la incrementarán, siendo especialmente fuerte el aumento en la demanda por parte de los camiones y también del sector químico. Estos dos sectores serán responsables del 75% del incremento total de demanda de petróleo que se producirá, según los datos de la petrolera. Entre 2015 y 2030 la demanda crecerá 14,7 millones de barriles diarios en bruto en los cinco sectores que la incrementarán, de los cuales 11,2 millones de barriles vendrán de parte de los camiones (un aumento de 6,1 millones de barriles) y del sector químico (incrementará su demanda en 5,1 millones de barriles).

Según explican desde BP, "el sector del transporte seguirá dominando la demanda global de petróleo, siendo más de la mitad del incremento esperado en la demanda hasta 2040. Dentro de este sector, el transporte que no usa carreteras y el de los camiones serán los responsables de la mayor parte del crecimiento, mientras que los coches y las motocicletas supondrán un aumento menor". Cepsa, por su parte, señala cómo "los camiones van a ser los responsables de la gran mayoría del aumento en la demanda por parte del sector del transporte en carretera, ya que esta actividad va a crecer de forma muy fuerte y solo un pequeño número de mercados tienen normas para economizar combustible en los camiones, lo que hará que la eficiencia aumente de forma más lenta que en otros segmentos de mercado", destacan.

Si se cumplen las previsiones que maneja la petrolera española para el sector químico, en 2030 demandará 17 millones de barriles diarios, un 42% más que en 2015, cuando consumía 11,9 millones de barriles diarios. Desde la Agencia Internacional de la Energía hacen especial hincapié en la importancia que tendrá este segmento para el mercado del petróleo en el futuro, centrándose especialmente en la fabricación de plásticos: "Las fuerzas que siguen tirando de la demanda son aún muy poderosas, con los petroquímicos como un factor clave", explica la Agencia, destacando que "la mejora en el modo de vida de las personas, particularmente en los mercados en desarrollo, está apuntalando un fuerte incremento de la demanda de plásticos, algo que continuará durante muchos años en el futuro", explican.

Desde Cepsa pronostican que "la demanda por parte de la industria, de la construcción y de la generación de energía sufrirá un gran golpe por parte de la generación de energía alternativa".

Los emergentes tiran del carro

Si bien los expertos esperan que la demanda siga creciendo de forma global, si se mira país por país, llama la atención que la situación es bien distinta para las principales economías desarrolladas.

Según datos de Wood Mackenzie y de Cepsa Analysis, en Italia el pico de demanda se tocó hace 23 años, en 1995, y desde entonces esta ha caído casi un tercio. En Japón, el descenso ha sido del 29% desde que en 1997 se alcanzó el máximo de demanda; en Alemania el pico se tocó ese mismo año y desde entonces el consumo ha caído un 20%.

En Francia y España, ahora se consume un 21% menos que cuando se alcanzó el máximo de demanda, que fue en el año 2000 y en 2005, respectivamente. Estados Unidos es uno de los países desarrollados que más cerca se encuentra de su pico de demanda histórico, a un 7% de los máximos que se tocaron en 2006.

"Todo el crecimiento de la demanda que se espera viene por parte de las economías emergentes", explican desde BP, señalando como sus causas "el fuerte aumento de la prosperidad, con India sustituyendo a Chinas como la principal fuente de crecimiento. La demanda de los países de la OCDE continuará con su tendencia de caídas", explican desde la petrolera.