Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols se dispara hasta un 15% en el Ibex 35 tras sus avances contra el alzhéimer

  • Logra ralentizar el progreso de la enfermedad con el recambio de plasma

elEconomista.es
Gráfico GRIFOLS

Jornada alcista en Grifols. Sus acciones llegaron a subir en torno a un 15% después de que el sábado desvelase novedades de calado en un ensayo sobre la enfermedad de alzhéimer. Al cierre de la sesión bursátil, sin embargo, la subida se moderó hasta el 8,81% en los 25,44 euros por acción.

El grupo de hemoderivados presentó este fin de semana las conclusiones de su ensayo clínico sobre el alzhéimer, que demostró ser eficaz a la hora de ralentizar la progresión de la enfermedad en pacientes en estadio moderado.

Los resultados del estudio AMBAR en fase IIB/III, cuyo objetivo era estabilizar el progreso de la enfermedad neurodegenerativa mediante un recambio plasmático o plasmaféresis, demostraron una ralentización del 61% en la progresión de la enfermedad a lo largo de los 14 meses de tratamiento.

El ensayo cumplió con los dos principales objetivos de eficacia: mejora cognitiva y de capacidad para realizar actividades de la vida diaria, dijo Grifols en unos datos presentados el sábado en la Conferencia Europea sobre Alzhéimer que se celebra en Barcelona.

Pese a los datos prometedores, la Asociación de Alzhéimer de Estados Unidos cree que de momento no se debería recomendar el uso de la plasmaféresis para el tratamiento del alzhéimer u otras demencias, dado que el estudio es muy pequeño y se precisa de más investigación y análisis.

Grifols se tomará unos meses para analizar en profundidad los datos recabados antes de decidir si inicia un ensayo de mayor duración para comprobar la eficacia en pacientes en estadio leve o si intenta replicar los resultados de este estudio en un ensayo en fase III puramente enfocado a los pacientes en estadio moderado.

Los datos abren la posibilidad a tratar a pacientes que hasta ahora sólo recibían tratamientos sintomáticos o paliativos, dijo a Reuters Antonio Páez, director médico de Grifols y responsable del ensayo clínico.

No espera impacto económico a corto

Grifols, que no incluye en sus cálculos el impacto de este ensayo, de momento se centra en reforzar su red de obtención y fraccionamiento de plasma para hacer frente a un aumento en la demanda de albúmina.

"Nos vamos preparando pero no esperamos un impacto económico ni en un año ni en dos, en tres años quizá sí. De momento, será una introducción lenta, es un cambio de criterio para muchos neurólogos", dijo Víctor Grifols Roura, presidente de Grifols, a Reuters.