Bolsa, mercados y cotizaciones
Semana clave para el plan de Cepsa de volver a la bolsa española
- Cepsa aprueba colocar en bolsa el 25% del capital, valorado en más de 2.500 millones
Víctor Blanco Moro
Mubadala Investments, el fondo soberano de Abu Dabi, dueño de la totalidad de la firma, lleva meses dando vueltas y organizando la mejor manera de desprenderse de la petrolera española. La prioridad del fondo ha sido vender la compañía a un comprador privado, pero la tarea no ha sido fácil, y la alternativa de un regreso a la bolsa ha estado siempre encima de la mesa.
Esta misma mañana, el consejo de administración de Cepsa ha aprobado su salida a bolsa de cara al cuarto trimestre de este año. La petrolera ha registado en la CNMV el documento en el que muestra su intención de cotizar, tras la reunión que ha mantenido esta mañana su consejo.
Las acciones ofrecidas para el tramo de empleados representarán el 0,20% del total. Se espera que el free float de la compañía se sitúe en el 25% sin tener en cuenta posibles sobre-adjudicaciones, cumpliendo así el nivel mínimo requerido por la CNMV. La valoración de este porcentaje rondará los 2.500-3.000 millones de euros.
Descuento del 10%
Teniendo en cuenta los multiplicadores de beneficio que tiene ahora el sector, y considerando los 743 millones de euros de beneficios que alcanzó Cepsa en 2017, y de dónde provinieron (un 70% de esta cantidad se generó por el negocio de la refinería, y el 30% restante en otros negocios como la exploración y producción, o el de la química), la valoración de Cepsa quedaría en torno a los 11.110 millones de euros, un 39% por encima de los 8.000 millones en los que se valoró la compañía hace 7 años, cuando dejó la bolsa en 2011.
Según publicó Bloomberg la semana pasada, citando fuentes conocedoras de la operación, la salida a bolsa apunta a hacerse con una valoración cercana a los 10.000 millones de euros para la totalidad de la empresa, lo que supondría un descuento cercano al 10% frente a las valoraciones del sector petrolero en este momento.
Un momento propicio
La operación llega en un buen momento para el sector petrolero, que tiene un 60% de recomendaciones de compra en bolsa, según los datos que maneja FactSet, seleccionando las firmas con más de 1.000 millones de euros en capitalización y al menos cinco analistas siguiéndolas.
El barril de petróleo Brent cotiza ahora en el entorno de los 78 dólares, muy cerca de sus máximos de 2014, justo por encima de los 80 dólares. Es una de las materias primas más alcistas de 2018, con un repunte del 17%.