Bolsa, mercados y cotizaciones
La tensión comercial frena otra vez a Europa: no permite alejar el riesgo de caídas a corto plazo
- El EuroStoxx vuelve a pérdidas en 2018
Dolores Gómez Delgado
Cuando parecía que la guerra comercial empezaba a liberar tensiones, Donald Trump volvió a poner nerviosos a los inversores. En la jornada del jueves, el presidente de Estados Unidos confirmó que están valorando una nueva medida proteccionista con la que aumentaría los aranceles a los productos chinos de un 10% a un 25%, lo que hizo girar los parqués, que se tiñeron de rojo. El más perjudicado de todos fue el principal índice chino: el CSI 300 cayó en la semana un 5,85%, lo que agrava aún más las pérdidas anuales de 17,75%.
Todos los principales índices europeos siguieron la tendencia bajista siendo el Dax el que más se hundió, con casi un 1,9% en los últimos cinco días. Lo siguió el italiano Ftse Mib, con un descenso de 1,68%. El EuroStoxx 50, el principal representante del mercado europeo, perdió a su vez 1,27% y pasa a estar en negativo en el año, cayendo en lo que va de 2018 un 0,62%. Esto mismo le ocurrió a los principales índices de Italia y Reino Unido.
Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, comentaba a cierre de la sesión del viernes que "podrían verse nuevos mínimos a corto plazo", pero el escenario alcista se mantiene en las bolsas europeas. El rebote de la jornada del viernes "no aleja el riesgo de que veamos nuevos mínimos en la fase consolidativa que desarrollan, pero insistimos en que sigue encajando con el escenario que venimos defendiendo. Seguimos contemplando como escenario más probable un movimiento alcista más impulsivo que cualquiera de los vistos en el año", detalla.
El Ibex 35, por su parte, cedió un 1,3% en la semana y ya pierde más de un 3 % en el año. Desde Ecotrader, Almarza explica que esto se produce "tras la incapacidad manifiesta de la presión alcista para superar la resistencia que encuentra en los 9.890 puntos, hueco que fechas atrás generó el Ibex 35 a la baja y que ha frenado un escenario de continuidad alcista". El valor que más descendió en la semana en el índice español fue Cie Automotive. La compañía cedió un 4,59% y con esta suma cuatro semanas consecutivas en rojo. Sin embargo, su precio asciende en el año un 17,67%. Colonial fue la segunda por la cola y bajó un 4,42%. El valor que más subió de la semana fue Banco Sabadell, un 4,32%. Lo siguió Dia, con un rebote del 4 % por los rumores del mercado de una posible compra.
En Wall Street la semana acabó casi plana. El Dow Jones cedía un 0,2% desde el lunes tras la frenada de la sesión del jueves provocada por el anuncio de Donald Trump. Mientras, el S&P 500 y y Nasdaq subían un 0,38 y un 0,69%, respectivamente. Del último, destaca la subida de Apple que alcanzó máximos históricos y se coronó como la primera compañía del país con un billón de dólares en capitalización bursátil y cerró la semana subiendo un 9,6.
El euro también cerró la semana con rebajas. A cierre del jueves el euro perdió los 1,16 dólares y a pesar de la pequeña subida del viernes, terminó la semana por debajo de ese nivel. En estos cinco días perdió un 0,52% frente al dólar y tuvo una semana mixta con respecto a las 10 divisas más negociadas en el mundo. El yuan chino continuó retrocediendo, un 0,22% frente al dólar, y protagonizó la octava semana consecutiva en rojo, la racha más larga desde 1994.