Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes del Ibex 35 se compran un 14% más baratas que al arrancar 2018

  • Los 'gigantes' del selectivo se han abaratado el doble que el Ibex 35

Carlos Jaramillo

Durante el último año y medio el errático comportamiento de las grandes del Ibex 35 ha lastrado al índice. Solo Iberdrola logra batir al selectivo desde el arranque de 2017 y este año la historia va camino de repetirse, siendo la eléctrica la única que supera al mercado -sube un 1,6%, frente al 3,4% que se deja el índice-.

Este mal comportamiento no ha venido acompañado de una rebaja en las estimaciones a la altura, con lo que las cinco grandes del Ibex se compran ahora un 14% más baratas teniendo en cuenta sus beneficios a 12 meses que al arrancar el año. Y es que el beneficio por acción (bpa) esperado a 12 meses para estas cinco compañías ha subido un 7% de media en lo que va de 2018, mientras sus títulos ceden un 8% en el mismo periodo.

Los cinco gigantes acumulan un peso del 50% en la ponderación del Ibex 35 y suman el 52,5% de las ganancias estimadas para el selectivo en 2019. El conjunto del índice apenas se abarata la mitad -un 6%- en lo que va de año, si bien cotiza en su multiplicador de beneficio más bajo desde mediados del año 2013, en las 12,4 veces.

En este contexto, Banco Santander e Iberdrola logran un consejo de compra, Inditex la roza y tanto BBVA como Telefónica tienen una de sus mejores recomendaciones de los últimos ejercicios, si bien ambas son todavía un mantener.

Los mayores descuentos

En medio de las caídas, los dos gigantes bancarios del Ibex 35 son los que ofrecen una mayor rebaja con respecto al nivel en el que cotizaban en el arranque del año, si bien también son los que han sufrido los mayores retrocesos.

El abaratamiento más sustancial es el que ofrece BBVA, del 23%. Sus títulos cotizan con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 8,4 veces, convirtiéndose en el banco más barato del índice. Con la penalización que han sufrido sus títulos primero por su exposición a México -que aglutina el 37% del beneficio- y ahora por las dificultades en Turquía -donde obtiene el 11,4% de sus resultados-, los analistas empiezan a ver valor en estos niveles. "Las principales métricas -los márgenes de explotación, la solvencia y la rentabilidad sobre el capital- evolucionan positivamente en un entorno complicado de tipo de cambio y tipos de interés. Hemos reducido nuestro precio objetivo por una mayor prima de riesgo en emergentes, pero reiteramos el consejo de compra por la solidez del balance y el buen momento en resultados", explican en Bankinter.

Por su parte, Santander retrocede un 14,5% en este 2018 y cotiza a 9,6 veces sus ganancias de los próximos 12 meses, lo que implica un descuento de casi el 20% desde el arranque del año. "Dado su elevado potencial, Santander es nuestra opción preferida en España por su valoración poco exigente, apalancamiento a emergentes de alto crecimiento, diversificación, crecimiento orgánico potencial y una directiva que está comprometida con sus objetivos", apuntan desde JP Morgan.

El tercer descuento más atractivo corre a cargo de Iberdrola, que, además, ha sido el único gran valor del Ibex que ha sido capaz de batir al índice en lo que va de año y mantenerse en verde. Así, la compañía se apoya en un incremento de sus previsiones del 3% y en un crecimiento estimado del 6% para el próximo año.

Inditex ofrece una rebaja del 9% con respecto a los múltiplos que se pagaban al inicio del año. La compañía se ha visto penalizada en la primera mitad del curso por el viento en contra del tipo de cambio, pero con el euro en estos niveles la divisa debería dejar de pesar en sus cuentas entre finales de este año y el arranque de 2019.

Finalmente, el descuento más modesto lo presenta Telefónica. Pese a retroceder cerca de un 7% en lo que va de año, la rebaja es de solo el 5%, toda vez que sus estimaciones para este ejercicio y para 2019 han caído un 15 y un 9%, en cada caso.