Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuáles son los sueldos de los 'jefes' de la banca en relación a la capitalización de cada entidad

  • Oliu y Guardiola, los mejor pagados del sector en relación al tamaño del banco
  • Jordi Gual percibe la remuneración más modesta en relación a la capitalización
En la imagen, Ana Botín (Santander), Francisco González (BBVA), Jordi Gual (CaixaBank), José I. Goirigolzarri (Bankia), Josep Oliu (Sabadell) y Pedro Guerrero (Bankinter).

Carlos Jaramillo

En una época en la que por los bancos aún se pagan multiplicadores bajos en bolsa, el salario percibido por los directivos de las entidades es un tema muy debatido. Cada año las cotizadas están obligadas a desvelar el sueldo de sus consejeros y en el caso de la industria bancaria destaca la importante retribución que reciben en relación al peso del banco el consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, y el presidente, Josep Oliu.

La remuneración que reciben las dos cabezas visibles  del banco catalán equivale a 11,68 puntos básicos -100 puntos básicos es un punto porcentual- de la capitalización de la entidad, cinco veces más que los 2,3 puntos que supone de media en el resto del sector en España. 

Según los datos remitidos a la CNMV, Jaime Guardiola se embolsó casi 6 millones de euros el pasado ejercicio, el equivalente a 7,12 puntos básicos del valor bursátil del Sabadell. Estos se dividen en una retribución en efectivo de 2,56 millones de euros a la que habría que sumar una aportación al sistema de ahorro de 3,41 millones. Esta dotación fue más alta de lo habitual debido a un proceso de regularización. Así, entre 2016 y 2013 la cantidad media aportada se sitúa en 1,75 millones. Aplicando esta cifra, el peso sobre la capitalización se quedaría en 5,2 puntos básicos. En el caso de Josep Oliu el montante percibido en metálico alcanzó los 3,65 millones de euros y el recibido en planes de pensiones se quedaba en 0,18 millones de euros. 

Desde que el banco dio su salto al parqué en el año 2001, en el que Josep Oliu ya ocupaba la presidencia, ha logrado batir al sector de la eurozona en 12 puntos porcentuales, si bien sus títulos todavía retroceden un 54% desde entonces. Mientras, desde que Guardiola fue nombrado consejero delegado los títulos lo hacen 4 puntos mejor que el Euro Stoxx Banks a pesar de haber retrocedido casi un 69%.

"Hasta cierto punto, la complejidad del negocio se refleja en la capitalización del mismo. Encontramos una relación alta entre el valor bursátil de las entidades y la remuneración de los consejeros delegados en España. Si excluimos a Sabadell del análisis la correlación se eleva debido a que la entidad tiene unos niveles de retribución más altos en relación a la capitalización", explican en RBC Capital Markets. 

Otros sueldos

La siguiente retribución más generosa en relación al tamaño del banco corre a cargo de María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter. Su remuneración -de 1,31 millones de euros- implica un peso de 1,7 puntos básicos sobre el valor bursátil de la entidad. Con todo, su llegada al banco se ha traducido en el mejor comportamiento de la industria. Desde su nombramiento en octubre de 2010 los títulos de la entidad suben un 164%, frente al descenso del 37% del sector en la eurozona. El presidente Pedro Guerrero recibió 0,92 millones tras más de 10 años en el cargo en los que Bankinter ha logrado una revalorización del 13% y superar a sus comparables en 88 puntos porcentuales. 

Por contra, la remuneración más modesta es la que recibe Jordi Gual, presidente de CaixaBank. El directivo percibió el pasado año 1,15 millones de euros -apenas 0,5 puntos básicos sobre el valor bursátil de la entidad- en su primer ejercicio completo al frente del banco. Justo cuando se cumplen dos años de su nombramiento como presidente, los títulos de la entidad se revalorizan un 93%, batiendo en 56 puntos porcentuales a la industria.

En términos absolutos, la retribución más generosa entre los bancos del país es la de Ana Botín, presidenta del Santander. La directiva del mayor banco español recibió el pasado año 5,68 millones en metálico, 2,19 millones de euros en acciones y 2,71 millones en forma de aportación al plan de pensiones. El montante total asciende hasta superar los 10,5 millones de euros, lo que corresponde a 1,37 puntos básicos de la capitalización de la entidad. 

La segunda remuneración más suculenta es la del consejero delegado del banco cántabro, con casi 9 millones de euros distribuidos en 4,07 millones en efectivo, 1,47 millones en títulos de Santander y 2,46 millones en sistemas de ahorro. De este modo, es el único caso dentro de los bancos del Ibex en el que el sueldo percibido por el presidente supera al del consejero delegado.

El tercer sueldo más atractivo es el percibido por el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres. El ejecutivo percibió 6,75 millones de euros distribuidos en 4,896 millones de retribución en metálico y un 1,853 millones de euros en dotaciones a planes de pensiones. Mientras, Francisco González recibió 5,8 millones de euros.

Los sueldos más modestos se los quedan el presidente y el consejero delegado de Bankia. Tanto José Ignacio Goirigolzarri como José Sevilla percibieron 800.000 euros durante el pasado ejercicio, divididos en 650.000 euros en metálico y 150.000 euros en acciones. 

Los sueldos en las pequeñas entidades

Fuera de las entidades del Ibex 35, el consejero delegado de Unicaja, Enrique Sánchez del Villar, percibió un total de 754.000 euros, lo que equivale a 3,3 puntos básicos de la capitalización bursátil de la entidad. Mientras, el presidente recibió 627.000 euros, 2,8 puntos básicos del valor de la entidad. El consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, percibió 442.000 euros a lo largo del pasado año, lo que supone 3,3 puntos básicos sobre el valor bursátil del banco. Manuel Rivero, presidente no ejecutivo, recibió 100.000 euros.