Bolsa, mercados y cotizaciones
El reinado de Naturhouse por dividendo todavía no está derrocado
- La compañía tuvo que reducir un 16% su retribución en 2017
- Los analistas no descartan mayores recortes
Carlos Jaramillo
Desde que Naturhouse diese su salto al parqué en el año 2015, ha sido uno de los líderes indiscutibles en rentabilidad por dividendo. Ahora, con la expectativa de que Saeta Yield sea excluida de cotización, es más líder que nunca por retribución. Sin embargo, los pocos analistas que siguen a la firma temen que la retribución de la empresa empiece a tambalearse, aunque sin llegar a perder su claro liderazgo.
La política de Naturhouse pasa por repartir en forma de dividendos al menos el 80% del beneficio. En 2017 tuvo que estirar su payout hasta el 97% y unos resultados del primer trimestre más débiles de lo esperado hace que los analistas piensen que la compañía tendrá que atravesar dificultades para poder mantener sus pagos. "Nuestra estimación de dividendo disminuye cerca de un 5% en términos absolutos", explican en el último análisis de Santander sobre el valor. "Recomendamos mantener las acciones hasta que la compañía demuestra una transformación operativa", concluyen en la entidad. Después de haber repartido 38 céntimos por acción con cargo a los resultados de 2016, con los de 2017 ha distribuido 32 céntimos. Para 2018 los analistas esperan que distribuya entre 30 y 33 céntimos por título y, en todo caso, el payout de la firma rozaría el cien por cien.
"Tal y cómo han sido los resultados del primer trimestre, tiene que mejorar mucho el resto del año o no creo que pueda mantener el dividendo", explica Javier Díaz, analista de Ahorro Corporación. Con todo, el experto reconoce que "aunque no lo mantenga la rentabilidad por dividendo sigue siendo muy alta".
En los precios actuales, si Naturhouse mantuviese su dividendo en el mismo nivel que en 2017 la rentabilidad de los pagos -realiza uno en mayo y otro en septiembre- se acercaría al 9%. En caso de que su retribución retrocediese un 5% el rendimiento se iría al 8,4% y si lo hiciese un 10% se quedaría en el 8%. En un escenario aún más crudo, con un recorte del 15%, la rentabilidad se iría al 7,5%. En todas estas situaciones la firma seguiría siendo líder de la bolsa española en rentabilidad por dividendo, ya que la segunda retribución más atractiva es la de Mediaset, con un 7,3% estimado con cargo a este año.
Un año de menos a más
Naturhouse anunció tras presentar las cuentas del primer trimestre el cese del director general de Francia. Más del 40% de las ventas de la compañía provienen del país y en el primer trimestre estos retrocedieron un 6,2%, con una caída del ticket medio cercana al 11%.
La compañía ha explicado que los resultados de los primeros meses del año estuvieron afectados por la estacionalidad -por las fechas de la Semana Santa- y por el mal tiempo. Además, las cuentas se vieron afectadas por costes puntuales -como el traslado de sede, que supuso 600.000 euros- y desde la empresa recuerdan que "no se pueden extrapolar los resultados del primer trimestre" y esperan que estos efectos "se diluyan" para tener "un año de menos a más".
Con todo, los analistas ven problemas más a largo plazo para el negocio de la empresa: "Está en un ciclo de madurez muy alto. Esto se puede ver en dos puntos: la caída del ticket medio por tienda y en que la apertura neta de franquicias ha estado en negativo", resalta Javier Díaz.