Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street en rojo a media sesión y el Dow Jones baja un 0,16 %



    Nueva York, 2 may (EFE).- Wall Street seguía en rojo hoy a media sesión, con un descenso del 0,16 % en el Dow Jones y los mercados pendientes de la reunión de la Reserva Federal, pese a los buenos resultados divulgados por Apple.

    En el ecuador de la jornada, el Dow Jones restaba 38,43 puntos, hasta 24.060,62 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,22 % o 5,72 puntos, hasta 2.649,08 unidades.

    Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, retrocedía un 0,02 % o 1,32 puntos, hasta 7.129,39 enteros.

    Por sectores, el recorte mayor lo tenían el de los bienes de consumo esenciales (-1,33 %), el sanitario (-1,15 %) y el de las telecomunicaciones (-1,03 %), mientras que avanzaban el de la energía (0,60 %) y el tecnológico (0,27 %).

    Aunque no se espera que la Fed anuncie un nuevo incremento de las tasas de interés, Wall Street está pendiente de sus conclusiones sobre la economía y la inflación tras la reunión de dos días sobre política monetaria.

    Los buenos resultados trimestrales que divulgó este martes la tecnológica Apple, la firma de mayor capitalización bursátil en Estados Unidos, no eran suficientes para impulsar los mercados, aunque sí limitaron su caída.

    Así, la empresa de la manzana continuaba a la cabeza de las ganancias entre los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, con un 4,30 %, aunque predominaban los retrocesos, más pronunciados para Travelers (-1,89 %), Cisco (-1,72 %) y Verizon (-1,39 %).

    Fuera de ese grupo, lastraba la Bolsa de Nueva York el fuerte descenso de la tecnológica Snap (-20,52 %), cuyos títulos marcaron un récord mínimo intradía (10,96 dólares) tras unos resultados trimestrales peores de lo esperado.

    En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 67,44 dólares el barril, el oro cedía hasta 1.306,10 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años bajaba al 2,974 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1969 dólares.