Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX 35 sube un 0,13 % tras la apertura, ayudada por Telefónica e Inditex
A las 9.15 horas, el selectivo se permitía pensar de nuevo en superar los 9.900 puntos tras anotarse 19 enteros, con lo que sus pérdidas anuales eran del 1,64 %.
El mercado español recuperaba así el ritmo tras perder ayer un 0,26 % en su segunda jornada consecutiva a la baja, lastrado por las caídas de las principales bolsas europeas y de la banca, que hoy continúa sin levantar cabeza.
A la espera de la reunión del BCE y de la publicación de algunos datos macroeconómicos de EEUU, el euro subía hoy en el mercado de divisas y se cambiaba a 1,2178 dólares frente a los 1,2172 dólares de ayer, igual que el barril del crudo Brent para entrega en junio, que cotizaba a 74,27 dólares tras encarecerse un 0,37 %.
La Bolsa de Fráncfort cedía un 0,21 % tras la apertura, igual que Londres, que perdía un 0,26 % y París, un 0,06 %, mientras Milán recuperaba un 0,11 %.
En cuanto a los valores más capitalizados de la bolsa, TELEFONICA (TEF.MC)subía con fuerza, el 1,12 %, tras comunicar al mercado un beneficio neto de 837 millones de euros, un 7,4 % más que un año antes, pese a la caída de sus ingresos, y un recorte de su deuda de casi el 10 %.
También Iberdrola y Repsol tiraban del IBEX, con avances del 0,22 % y del 0,25 %, respectivamente, mientras Santander y BBVA iniciaban el día en negativo, con pérdidas similares de alrededor de un cuarto de punto porcentual.
Bankinter se situaba a esta hora entre las empresas que más caían del selectivo y retrocedía un 0,66 % pese a haber anunciado al mercado poco antes de la apertura que su beneficio neto trimestral creció un 15 % y se situó en 143 millones de euros, gracias al dinamismo de su negocio recurrente.
Sólo IAG y Gas Natural caían más que Bankinter a esta hora, un 0,75 % y un 0,69 %, la segunda también después de dar a conocer sus cuentas trimestrales, que recogen un incremento del 7,4 % en su beneficio neto.
En el mercado abierto, Inypsa y Audax eran las empresas que más subían, un 7,34 % y un 2,33 %, mientras Montebalito y Reig Jofré encabezaban las pérdidas, del 2,34 % y del 2,31 %.