Bolsa, mercados y cotizaciones

El negocio exterior de las firmas medianas vuelve a batir al Ibex

  • El 70% de los ingresos del Ibex Medium Cap provino del extranjero en 2017
<i>Foto: iStock</i>.

Laura de la Quintana

Las firmas de mediana capitalización han vuelto a tener una facturación en el extranjero superior a las compañías del Ibex 35 por primera vez después de tres años y lo hacen logrando un nuevo hito histórico. Casi el 70% de los ingresos de las veinte cotizadas que componen el Ibex Medium Cap provino del exterior a cierre de 2017 frente al 67,6% que supuso el negocio fuera de España para las grandes del mercado nacional -que, en el caso del Small Cap, representó el 53,85%-, según datos elaborados por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

En conjunto, los ingresos en el extranjero de la bolsa española alcanzaron los 349.351 millones de euros, el 67,09% del total en 2017 que se situó en los 520.751 millones-, "un nuevo máximo histórico", para el gestor nacional que compara este porcentaje con "el 50% que no llegaba a representar hace una década o el 25% de hace 20 años". De esa cifra, lógicamente, casi 9 de cada 10 euros de los ingresos en el extranjero fueron a parar a las compañías del Ibex 35, con una facturación fuera de España de 299.899 millones de euros el año pasado. Otros 89 céntimos de cada 10 se embolsaron las del Medium Cap, hasta un total de 30.494 millones de euros; y los últimos 0,35 euros de cada 10 fueron los que facturaron las cotizadas del Small Cap.

Cambio de cromos

En los últimos años, los cambios que se han producido, sobre todo, en la composición del hermano menor de la familia Ibex han llevado a sus compañías a reducir significativamente los ingresos en el exterior. Representaban el 70,55% en 2015 para, dos años más tarde, bordear el 50% de sus ventas. El caso contrario es el que ha experimentado el Ibex Medium Cap, en donde dos tercios de los ingresos ya provienen del extranjero, frente al 63,7% que suponía hace un año.

En los últimos doce meses, el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) dio entrada a firmas muy internacionalizadas, con escaso negocio en España, tales como Prosegur Cash -en la revisión de junio del año pasado-, Gestamp y OHL -que se incorporaron en diciembre-. En ninguno de estos tres casos, el negocio nacional supera una cuarta parte del total de sus ingresos.

De hecho, la mitad de las compañías que componen el Ibex Medium Cap registraron en 2017 más de la mitad de su facturación allende de nuestras fronteras, empezando, precisamente, por Prosegur y su filial, Cash, cuyo mercado principal es Brasil. Latinoamérica representa para ambas firmas un 61,2 y un 70,2%, respectivamente, según Bloomberg, y ni tan siquiera ofrecen datos segregados para España (ver gráfico). Ebro Foods tan sólo recibe el 6,7% de sus ingresos en España; cifra que para Cie Automotive y Gestamp no supera el 17,7%, mientras que Applus se encuentra también por debajo del 20%.