Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa recupera lo borrado por los cambios regulatorios

  • Gas Natural se queda muy cerca, a un 0,4%

Cristina Cándido

El ruido político provocó a comienzos de año que se evaporasen del sector de las utilities 4.215 millones de euros en bolsa al calor de los rumores procedentes del Ministerio de Energía, que apuntaban a un recorte en la retribución de gas y electricidad que llegó a cifrarse en 750 millones de euros para 2019 y 2020, y que finalmente, se redujo a 300 millones.

Los descensos causados por el hachazo regulatorio, y la corrección de febrero después, llevaron a que algunas de las compañías que ya acumulaban pérdidas en el año agudizaran aún más esa situación, como fue el caso de Enagás y Red Eléctrica, que cedieron un 14 y un 11% respectivamente, del mismo modo que otras que sumaban ganancias como Endesa, Gas Natural o Iberdrola, cambiaran su signo positivo por uno negativo y cayeran en torno a un 11% en apenas dos semanas.

Ha tenido que llover y esperar casi tres meses para que las principales compañías del sector empiecen a ver más cerca la recuperación de aquella caída. En el caso de Endesa, ya se ha producido. La firma ya ha recuperado los 18,54 euros que valía su acción a cierre del viernes 19 de enero, antes de que se desataran los rumores. Muy cerca está de lograrlo Gas Natural, a un 0,4% de los 20,37 euros que valía en esa fecha. Asimismo, ambas compañías avanzan en positivo en el año. Endesa se anota un 4,17%, Gas Natural repunta un 5%.

Por su parte, Enagás se encuentra a un 2% de volver al precio al que cotizaba en enero, Iberdrola a un 6,2% , y Red Eléctrica, a un 7,1%. Las tres ceden en el año entre un 3,6% y un 11,5%. Pero el ruido político no fue el único factor que golpeó sendas cotizaciones. El arranque alcista del ejercicio penalizó a los valores defensivos frente a la buena salud que mostraron otros sectores, como el bancario. Asimismo, la sequía que sufrió España a lo largo de 2017 impactó los márgenes de las eléctricas en sus cuentas del año pasado.

"Los ajustes normativos pueden excluir a Endesa"

El 41% de los analistas que sigue a Endesa en Bloomberg recomienda hacerse con los títulos de la compañía, frente al 37,5% que aconseja manterlos y el 21% que sugiere la venta. Entre las casas de análisis más optimistas sobre el valor se encuentran grandes firmas de análisis como Alantra Equities, Société Générale, JB Capital Markets y JP Morgan, que fijan su precio objetivo por encima de los 21 euros.

Es precisamente este último banco el que en su último informe argumenta que los futuros ajustes normativos pueden excluir a Endesa. "Entendemos que los errores que aumentaron injustificadamente la remuneración a las empresas de red se derivaron de la inclusión del regulador de estos negocios de una serie de activos que ya estaban totalmente depreciados", explican desde JP Morgan. "De nuestras conversaciones con la gerencia de Endesa entendemos que ninguno de esos activos pertenecen a la compañía y, por lo tanto, no debe haber ningún ajuste a la baja en los ingresos por distribución de Endesa por este motivo. Si este es el único ad hoc en la intervención planificada por el gobierno para 2018, no debería haber ningún riesgo para las ganancias de Endesa, en nuestra opinión".