Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ventas en Wall Street llevan al Dow Jones a caer por debajo de su media móvil de 200 sesiones


    elEconomista.es

    Las fuertes caídas en Wall Street han llevado al Dow Jones y al S&P 500 a poner a prueba la media móvil de las 200 sesiones. Las últimas veces que el Dow Jones perdió esa zona (que suele coincidir con fuertes soportes), este índice cayó alrededor de un 12%.

    Históricamente abril es el mejor mes para la bolsa estadounidense, pero Wall Street arranca la semana con mal pie. Al cierre, el Dow Jones se dejó un 1,9% hasta los 23.644,19 enteros, ligeramente por debajo de su media móvil de las 200 sesiones, mientras el S&P 500 sucumbió igualmente al perder un 2,23% hasta las 2.581,88 unidades.

    Las últimas veces que estos índices perforaron estas medias fue en julio de 2015 y diciembre del mismo año. Después de perder este nivel, los índices se desplomaron alrededor de un 12% en las siguientes sesiones.

    Como se puede comprobar en el gráfico, el Dow Jones ha perforado hace tiempo la media móvil de las 50 sesiones (color rojo), mientras que ahora mismo está apoyado en la media de las 200 sesiones (color azul).

    Las medias normalmente se calculan con los precios de cierre de la sesión. Muestran el movimiento de los gráficos de manera suavizada. Cuanto más corta es la media, más pegada va a las cotizaciones. Y cuanto más larga, más alejada estará de los precios.

    Las tecnológicas caen con fuerza

    Las compañías tecnológicas siguen acaparando el foco de atención y preocupación de los inversores. Las subidas del pasado vienes han caído en saco roto y Facebook, Amazon y Tesla vuelven a las andadas bajistas.

    Las redes sociales caen con fuerza a la espera de una mayor regulación, tras la fuga de datos personales de Facebook. La compañía cayó un 2,75%, y los descensos de Twitter alcanzan el 3,34%.