Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street arranca abril con caídas: el Dow Jones se deja un 1,9%; el Nasdaq, un 2,7%

    <i>Foto: Archivo</i>

    elEconomista.es

    Históricamente abril es el mejor mes para la bolsa estadounidense, pero Wall Street arranca la semana con mal pie. Tan mal pie que desde 1929 el S&P 500 no experimentaba una sesión tan bajista en la primera sesión bursátil del segundo trimestre del año.

    Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales perdió un 1,9% hasta los 23.644,19 puntos, cayendo por debajo de su media móvil de las últimas 200 sesiones. El S&P 500, por su parte, se dejó un 2,23% hasta los 2.581,88 enteros, mientras el tecnológico Nasdaq lideró las pérdidas de los principales índices al empeorar un 2,74% hasta las 6.870,12 unidades.

    Las compañías tecnológicas siguen acaparando el foco de atención y preocupación de los inversores. Las subidas del pasado vienes han caído en saco roto y Facebook, Amazon y Tesla vuelven a las andadas bajistas.

    Las redes sociales caen con fuerza a la espera de una mayor regulación, tras la fuga de datos personales de Facebook. La compañía cae un 2,75%, y los descensos de Twitter llegan al 3,36%.

    Por su parte, Tesla llegó a caer más de un 7% ante las dudas sobre la viabilidad de la compañía y los problemas de producción de la compañía, y terminó dejándose un 5,1%. Y Amazon desciende un 5,21% con las presiones de Donald Trump

    Fuera del mercado persiste la preocupación sobre la amenaza de guerra comercial entre EEUU y China. Pese a que la tensión ha bajado, el gigante asiático ha cumplido la promesa de elevar aranceles a 128 productos estadounidenses en respuesta al gravamen del acero y aluminio chino.

    Tras la apertura, se ha publicado el PMI manufacturero de EEUU alcanzó en marzo sus máximos de tres años tras subir hasta los 55,6 puntos desde los 55,3 de la lectura anterior. También se ha conocido el gasto en construcción de febrero que subió un 0,1% menos de lo esperado por los analistas.

    Todos los sectores retrocedieron, especialmente el de los bienes de consumo cíclicos (-2,83%), seguido del tecnológico (-2,48%), el de los bienes de consumo no cíclicos (-2,45%), el de los materiales básicos (-2,17%) y el financiero (-2,13%).

    De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la bajada más pronunciada la sufrió la tecnológica Intel (-6,07%), que fue objeto de un informe de prensa según el cual Apple reemplazará progresivamente sus microprocesadores en sus ordenadores Mac.

    Cerca estaba otra tecnológica, Cisco (-4,38%), y ya por debajo del 4% la minorista Walmart (-3,84%), la firma deportiva Nike (-3,49%), el grupo industrial 3M (-3,14%), Microsoft (-3,01%) y la cadena de bricolaje Home Depot (-3%).

    De acuerdo a The Wall Street Journal, Walmart está en conversaciones preliminares para la compra de la aseguradora médica Humana, que hoy se mantuvo en positivo toda la sesión y acabó con un alza del 4,42%.

    En otros mercados, el petróleo de Texas acabó a la baja, en 63,14 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro subía hasta 1.345,2 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años descendía al 2,739% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2302 dólares.