Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra en rojo: el Dow Jones pierde un 1% arrastrado por Boeing
- La caída de Boeing representa un tercio del descenso del Dow Jones
elEconomista.es
Caídas moderadas en Wall Street. El temor a una guerra comercial, que podría perjudicar a muchas empresas del país, está lastrando a los selectivos de la Bolsa de EEUU.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales perdió un 1% hasta los 24.758,12 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 0,57% hasta los 2.749,48 enteros, y el Nasdaq corrigió un 0,19% hasta las 7.496,81 unidades.
El paradigma que represente este miedo a una guerra comercial es una de las firmas más importantes de EEUU. Y es que, la política de comercio internacional de Trump está perjudicando gravemente a Boeing en los mercados. Si la compañía ya empezó a caer en bolsa tras el anuncio de aranceles al acero y al aluminio, este miércoles vuelve a desplomarse al conocerse que Trump estudia aprobar nuevos aranceles específicos para China. Acabó perdiendo un 2,48%.
El miedo de los inversores este miércoles tiene su origen en los acuerdos de la compañía con China, y que el país decida usar a la aeronáutica para responder a los posibles nuevos aranceles de Trump. La empresa anunció hace unos meses un acuerdo de 37.000 millones de dólares para entregar 300 aviones al país liderado por Xi Jinping, y en septiembre estimaba que China le comprará tecnología por un billón de dólares.
La aeronáutica ha llegado a perder un 4,67% dos horas después del arranque de la sesión, con caídas superiores al 11% desde su máximo al cierre, establecido el 27 de febrero en los 364,64 dólares. Tras varias jornadas de pérdidas, el mínimo del día se ha registrado en los 322,30 dólares.
La compañía estadounidense ha subido más de un 86% en los últimos 12 meses, y desde diciembre de 2016 ha aportado un 24% del espectacular crecimiento del Dow Jones, o lo que es igual, 1.200 puntos.
El sector industrial, uno de los más expuestos a las tensiones comerciales, lideró los retrocesos en la Bolsa de Nueva York y en su conjunto cedió un 0,79%, seguido por el financiero (-0,57%) y el sanitario (-0,47%), mientras que solo avanzó el de las empresas de servicios públicos (0,65%).
Por detrás de la aeronáutica se mantuvieron a la cabeza de los retrocesos el grupo químico DowDuPont (-2,24%) y el financiero Goldman Sachs (-1,53%), no muy lejos de las petroleras Exxon Mobil (-1,25%) y Chevron (-1,14%).
Al otro lado de la tabla, operaban en positivo con tímidas ganancias Cisco (0,27%), Walt Disney (0,16%), Intel (0,15%), Nike (0,05%) y McDonalds (0,01%).
Fuera de ese grupo, seguía avanzando Ford (2,23%), después de que los analistas revisaran al alza sus títulos, mientras que bajaba Broadcom (-0,24%), que retiró hoy su oferta de compra de su rival Qualcomm (+0,70%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 60,96 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba hasta 1.325,6 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años caía hasta el 2,817% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2365 dólares.