Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de los analistas ve a Apple en el billón de dólares

  • En zona de máximos, se anota un 17% desde el pasado 8 de febrero

elEconomista.es

El valor bursátil de Apple, que ya alcanzó máximos históricos el pasado enero, vuelve a situarse en zona de altos de todos los tiempos. Al cierre de esta edición, la tecnológica presidida por Tim Cook capitalizaba unos 922.000 millones de dólares. Y la mitad de los analistas que siguen a la compañía -15 de los 30 que han emitido valoraciones sobre ella en lo que llevamos de año- ya ven a la tecnológica por encima del billón de dólares.

Para alcanzar ese hito por primera vez en su historia, y teniendo en cuenta el número de títulos en circulación a día de hoy, cada acción del grupo debería superar los 197,08 dólares en el parqué (actualmente cotizan en el entorno de los 182 dólares).

HSBC, la más optimista

La entidad más positiva con Apple, HSBC, ve a sus títulos cotizando en 220 dólares, lo que arrojaría un valor en el parqué de 1,12 billones de dólares. El banco británico recomienda comprar acciones de la tecnológica. El mismo consejo emite Morgan Stanley, que los ve en 203 dólares, lo que sitúa la capitalización de Apple en 1,03 billones de dólares.

En el otro lado de la balanza en-contramos a entidades como Goldman Sachs, que la valora en menos de 820 millones de dólares (y le da un neutral) o a Barclays (860.000 millones de dólares y mantener).

Un 'comprar' durante 12 años

El consenso de mercado que recoge FactSet concede a los títulos de Apple una recomendación de compra de forma ininterrumpida desde 2006. Pese a anotarse algo más de un 17% desde el pasado 8 de febrero, el gigante tecnológico no está caro: su PER, de 15,7 veces respecto a sus beneficios estimados para este año, ofrece un descuento del 1% respecto a su media histórica.

Su multiplicador de beneficios está entre los más bajos, si nos fijamos en las grandes cotizadas del Nasdaq, cerca de Intel y Comcast, por las que se pagan en torno a 15 veces sus beneficios estimados.

La primera compañía del mundo por capitalización está mucho más barata que otras grandes tecnológicas, como Netflix o Amazon, por las que se abonan ratios de 122 y 190 veces, respectivamente, al ser compañías que durante años subieron en el parqué, pese a no generar todavía beneficios.

Con unas ganancias estimadas de 58.000 millones de dólares este año, el beneficio de Apple es el más elevado del Nasdaq; en segundo lugar, pero a distancia, se sitúa Alphabet, la matriz de Google, para la que los expertos del consenso, que recoge FactSet, estiman una beneficio algo inferior a los 30.000 millones de dólares en el presente ejercicio.