Bolsa, mercados y cotizaciones
La zona de compra en Europa está a un 2,6% con la nueva recaída bursátil
- El Dax, la referencia actual, se sitúa a esta distancia de los mínimos de agosto
Cristina Cándido
Alemania vuelve a ser el foco de atención de los inversores europeos. El Dax, considerado la actual referencia en el Viejo Continente por su técnico, lideró ayer el pleno de caídas de los principales índices, que inauguraron marzo en números rojos. El selectivo germano retrocedió un 1,9% y acumula tres sesiones consecutivas a la baja.
Tras las dos últimas intervenciones del nuevo presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Congreso y el Senado (ver información inferior), el mercado está anticipando más subidas de tipos de las esperadas y Wall Street se ha convertido en el epicentro de las réplicas que se reproducen en el resto de bolsas. Y las señales de ayer indicaban peligro: tras el cierre en Europa, la bolsa americana llegaba a desplomarse más de un 2% ante el temor a que se desate una guerra comercial por los aranceles impuestos por Trump a las importanciones de acero y aluminio.
Conviene prestar atención al comportamiento del selectivo germano, referencia en el Viejo Continente por su fortaleza. El indicador se encuentra todavía a un 2,6% de los mínimos de agosto del año pasado -los 11.870 enteros-, cuyo alcance sería el soporte desde el que esperar nuevas subidas. De hecho, el Dax está ahora a un 11% de distancia de los máximos anuales que marcó en los 13.599,6 puntos, lo que da a los inversores del índice una oportunidad de revalorización superior al 12% si el Dax toca sus niveles de soporte antes de volver a este techo.
Europa ha sido consciente de que niveles como son los 12.687 puntos del Dax 30, los 3.478 puntos de EuroStoxx o los 10.064 puntos del Ibex han frenado los avances en las últimas sesiones. Y ahora, tras ese intento fallido, regresar a los mínimos de agosto no parece descabellado. "Hablamos de los 11.860 puntos en el caso del Dax 30, cuyo alcance lo veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa", aseguran los expertos de Ecotrader. Tras el cierre de ayer, el índice alemán se queda a un 0,6% de los mínimos anuales, el Ibex a un 1% y el EuroStoxx 50 a un 0,3%.
El resto de índices continentales también cotizaron ayer a la baja. El EuroStoxx retrocedió un 1,1%, el Cac 40 y el Ibex 35 corrigieron un 1%, mientras el Footsie 100 y el Mib italiano cayeron un 0,7%. Un retroceso en bloque a pesar del freno que ha registrado la divisa comunitaria desde la intervención de Powell en el Congreso. En las tres últimas sesiones el euro se deja un 0,8% frente al dólar, y ayer llegó a caer por debajo de los 1,22 dólares.
El mercado aún tiene dos citas políticas relevantes este domingo: Por un lado, Italia celebra elecciones que avivan la incertidumbre por el riesgo político. Por otro, Alemania, donde las bases del SPD pueden bloquear la formación de un gobierno de coalición con la CDU, una situación que sería inusual para el país. Pero las dos fechas más importantes este mes tienen que ver con los bancos centrales. El BCE se reúne el próximo 8 de marzo y la Fed lo hará el día 21, cuando se prevé otra subida de tipos.