Bolsa, mercados y cotizaciones
Los problemas de entrega en los A320neo pasan factura a Airbus en bolsa
- La compañía cierra cierra el pedido de los A380 con la aerolínea Emirates
EFE , elEconomista.es
Los problemas detectados en algunos motores Pratt & Whithney (P&W) que equipan una parte de los aviones A320neo de Airbus puestos en manos de sus clientes están afectando al calendario de entrega de esta familia de aparatos del constructor aeronáutico europeo. Las acciones de la compañía han cerrado con un descenso del 0,52%.
Airbus reconoció, en un comunicado, que junto a su proveedor de estos reactores Pratt & Whitney GTF "están evaluando la situación".
Hizo hincapié en que ese problema se ha identificado "en un limitado número" de motores "recientemente" entregados, y que tiene que ver con el compresor de alta presión.
Añadió que Pratt & Whitney "está investigando la causa raíz de este nuevo hallazgo con el pleno apoyo de Airbus", que por su parte ha informado a los clientes y operadores del A320neo concernidos.
Posibles retrasos en las entregas
A ese respecto, recordó que en la actualidad son 18 las compañías que explotan los 113 aviones con esos motores. Pero no se han dado indicaciones sobre la magnitud de los potenciales retrasos que eso acarreará, una cuestión que se debe discutir con los clientes.
A la vista de estos problemas, las incidencias para el que es el aparato estrella de Airbus con los reactores GTF (Geared Turbo Fan) se suceden. En julio pasado, el constructor aeronáutico ya se había quejado a su proveedor porque no recibía suficientes motores para responder a su propia cadencia de ensamblaje de los A320neo.
Algunos de ellos incluso tuvieron que ser provisionalmente aparcados en espera de su finalización, y se podían ver -por ejemplo- en las instalaciones de Airbus en Toulouse. No están afectados por todo esto los A320neo equipados con reactores de CFM International (filial común de General Electric y Safran).
Sanción de más de 81 millones
Hoy la compañía ha informado al mercado de la multa de 81 millones por parte de la Fiscalía de Múnich (Alemania) debido al contencioso con el Estado austríaco, que había denunciado a la empresa por un supuesto fraude en la compra de cazas en 2003.
En un comunicado, la multinacional anunció que "para cerrar la investigación, la Fiscalía de Múnich decidió imponer una multa administrativa contra Airbus Defence y Space GmbH (división de Airbus con sede en Alemania) por valor de 81,25 millones", 250.000 en concepto de multa y 81 millones en concepto de restitución.
Por otra parte, la compañía Emirates firmó este domingo el contrato de compra firme de 20 unidades del modelo gigante de avión de Airbus, el A380, que incluye otros 16 en opción y que globalmente representa un valor de 16.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros) al precio de catálogo.