Bolsa, mercados y cotizaciones
Fuertes subidas en Wall Street: más records en los principales índices para concluir la semana
- Los inversores no pierden de vista el discurso de Trump en Davos
elEconomista.es
Wall Street termina la semana renovando máximos históricos gracias a las fuertes subidas del viernes, impulsadas por los resultados empresariales y a pesar del decepcionante dato del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre del año.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 0,85% hasta ubicarse en los 26.616,71 puntos, mientras que el S&P 500 crecía un 1,18% hasta los 2.872,87 enteros y el Nasdaq borraba las pérdidas de las últimas jornadas para establecer un nuevo récord en las 7.505,77 unidades gracias a la subida del 1,28%.
El PIB de EEUU se ha incrementado a una tasa interanual del 2,6% en el cuatro trimestre de 2017, según la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico de EEUU. Los expertos habían estimado una tasa de variación anual del 3%, por lo que este dato queda por debajo de las estimaciones. También es un crecimiento inferior al de tercer trimestre de 2017, cuando el PIB aumentó un 3,2%.
Las miradas también se dirigen a Davos, donde Donald Trump ha asegurado que EEUU está abierto a negociar acuerdos comerciales que beneficien a toda la comunidad internacional, entre los que incluye los países del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP, por sus siglas en inglés).
El presidente busca justificarse ante las críticas hacia su política exterior caracterizada por el proteccionismo, al tiempo que ha indicado que se perseguirán las prácticas comerciales desleales.
La estrella de hoy en Wall Street fue la firma tecnológica Intel, que encabezó las ganancias del Dow Jones, con una contundente subida del 10,55%, como reacción a los resultados trimestrales que dio a conocer al cierre de la sesión del jueves.
Esa subida contagió a otras firmas tecnológicas y empujó al sector para que acabara hoy con una ganancia del 1,70%. También destacó el avance del sector de salud, un 1,36%, y del industrial, un 0,97%. Ninguno de los sectores más importantes retrocedió hoy.
Detrás de Intel, las subidas principales del grupo del Dow Jones fueron las de la farmacéutica Pfizer (4,78%), el grupo industrial 3M (2,48%), Microsoft (1,87%) y la cadena minorista Walmart (1,68%).
Dentro de ese grupo sólo retrocedieron cinco compañías, encabezadas por la firma de equipos industriales Caterpillar (-1,36%), Procter & Gamble (-0,69%) y la financiera Goldman Sachs (-0,33%).
El cuarto lugar en el grupo de perdedores del Dow Jones lo ocupó General Electric (-0,31%), que en los últimos doce meses acumula ya una caída del 47%.
Entre otras empresas no integradas al Dow Jones destacó la fuerte ganancia de la firma Twitter, un 9,52%, en medio de informes que dan cuenta sobre una posible adquisición. Unido a ello, la firma de análisis Citron ubicó en 35 dólares el precio correcto de Twitter, al destacar el dominio que tiene en las redes sociales. Hoy cerró en 24,72 dólares.
En cambio, llamó la atención también la caída de la firma constructora y operadora de casinos Wynn, un 10,12%, después de que su fundador, el magnate del sector Steve Wynn, fuera acusado en The Wall Street Journal de múltiples abusos sexuales.
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró al alza, en 66,14 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.348,60 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,658% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2419 dólares.