Bolsa, mercados y cotizaciones
La complacencia por la baja volatilidad, el principal riesgo para los mercados
- En el ámbito económico los peligros están en el posible recalentamiento de la economía americana, el alza de tipo de la Fed, la deuda china y el Brexit
Cristina Cándido
Cualquier muestra de debilidad puede provocar importantes pérdidas en los mercados financieros en el primer semestre del año. Según las previsiones de Diaphanum para el primer semestre del año, los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores apuntan a que el crecimiento mundial está ligeramente por debajo de la media, liderado por las economías desarrolladas y donde el mayor peso procede de los países emergentes.
La sociedad de valores presidida por Rafael Gascó cree que existen motivos para pensar que la economía mundial seguirá acelerándose, por lo que es importante señalar los riesgos a los que se enfrentarán los inversores en la primera mitad del ejercicio. Para Miguel Ángel García, director de inversiones de la firma de asesoramiento financiero, "el riesgo más importante es la complacencia ante la baja volatilidad, por la que los inversores asumen niveles de riesgo superiores a los que pueden soportar y cuando hay un corrección de mercado contribuyen que sea mayor al ponerse nervioso ante las pérdidas, lo que conduce a tomar la peor decisión en el peor momento".
Respecto a la coyuntura política, los principales acontecimientos que pueden entrañar peligro están las dificultades de Donald Trump para sacar adelante sus políticas, la incertidumbre que persiste en España con Cataluña y las elecciones italianas del mes de marzo. Y en el ámbito económico, el posible recalentamiento de la economía americana, el alza de tipo de la Fed, el exceso de deuda de países como China, el Brexit y la banca italiana y alemana.
En este contexto, Diaphnum apuesta por la Tesorería como una manera de reducir la volatilidad, preservar capital y obtener liquidez para comprar si surgen oportunidades, aunque su retorno sea muy reducido por la influencia del BCE. Sin embargo, "se puede tener un retorno razonable para su nivel de riesgo en bono de alto rendimiento, convertibles y emergentes". En renta variable y en un momento en el que las compañías se encuentran incrementando los resultados por la vía de las ventas y las revisiones de lo analistas están siendo al alza, la firma favorece la bolsa europea y emergente frente a la americana.
Divisas
Diaphanum cree que el ciclo económico está más avanzado en EEUU que en la zona euro, por lo que considera que se producirá una revalorización del dólar en el límite en 1,05 billetes verdes. Por su parte, las previsiones para la libra pronostican una moneda con poca fuerza debido a la desaceleración económica que se está produciendo con el Brexit. "Si la inflación se mantiene alta y hay expectativas de nueva subidas de tipo, podría experimentar repuntes".