Bolsa, mercados y cotizaciones

Casi un 30% del Ibex 35 ofrece un potencial de doble dígito

  • Destacan Telefónica e Inditex, que podrían subir más de un 20%
<i>Foto: Archivo</i>

Isabel M. Gaspar

Aunque el Ibex 35 ha conseguido rebotar al comienzo del año y quedarse más cerca de resistencias que de soportes, lo cierto es que los riesgos siguen existiendo. El contexto todavía no despeja las dudas entre un escenario alcista y otro bajista. Si favorecemos el primero, el potencial medio de las compañías que componen el Ibex 35 es del 5,5%, pero casi un 30% del selectivo cuenta con un recorrido al alza de doble dígito de cara a los próximos doce meses. Entre estas empresas se cuelan dos de las grandes capitalizadas, esto es las que más influyen en el devenir del índice.

Es el caso de Telefónica e Inditex, para las que los expertos prevén una subida de más del 20%. Ambas compañías no vivieron su mejor ejercicio en 2017, cuando se dejaron casi un 8 y 10%, respectivamente. La importancia de su evolución en los objetivos del Ibex 35 queda patente en el hecho de que en el pasado ejercicio fueron dos de las firmas que más penalizaron al selectivo, restándole 28,5 y 94 puntos, en cada caso.

No obstante, este año los expertos son optimistas con ambas empresas. En el caso de la teleco, desde Ahorro Corporación explican que "ofrece crecimiento orgánico moderado pero positivo, expansión en márgenes brutos, niveles de inversión altos pero que no impiden un desapalancamiento progresivo del balance a la vez que ofrece una atractiva rentabilidad por dividendo" (para 2018 es de casi el 5% colocándose así entre los diez pagos más rentables del Ibex 35).

Para Inditex sigue destacando con fuerza su internacionalización. Hace unas semanas Banco Sabadell indicaba cómo "debería seguir beneficiándose de las oportunidades de crecimiento que existen en muchos países donde su presencia todavía es pequeña". La textil es una de las principales perjudicadas por la apreciación del euro, ya que cerca de un 50% de sus ventas se generan en el exterior.

No obstante, "volverá al crecimiento de doble dígito a partir del segundo trimestre de 2018, según se vaya diluyendo la presión de la divisa", indican desde JP Morgan. Además, "tiene el mejor modelo empresarial y sigue contando con una ventaja competitiva significativa frente al resto de minoristas tradicionales", añaden.

Cerrando el grupo de las mayores capitalizadas que ofrecen más potencial se sitúa Iberdrola, que ganaría un 7,8% si alcanzase el precio objetivo que le otorgan las firmas de inversión, los 7,19 euros. Para Bankinter, la eléctrica cuenta con "un sólido modelo de negocio en el que el 80% del beneficio bruto proviene de negocios regulados y en países de alto rating". Asimismo, desde el banco destacan su solidez financiera (una ratio deuda/beneficio bruto media de 4 veces en 2016-2020) y su rentabilidad por dividendo, del 5,3% estimada para 2018.

Pendientes de la banca

Teniendo en cuenta que el sector bancario pesa algo más del 30% en el Ibex 35, su actuación también es de gran relevancia. Según las valoraciones, las tres entidades con mayor capitalización, BBVA, CaixaBank y Santander, podrían anotarse alzas de entre el 5 y el 7% este año. No ocurre lo mismo con el resto de bancos ya que si Bankinter y Bankia están sobrevaloradas, el esperado para Banco Sabadell es de menos del 1%.

Cerrando el grupo de las grandes capitalizadas con potencial se sitúa Repsol, con un repunte esperado superior al 3,5%. Por su parte, Amadeus, ArcelorMittal y Aena se han pasado de frenada para los analistas y estarían sobrevaloradas. El gestor aeroportuario es el que más se habría pasado de precio, ya que su precio actual está un 7 por encima del que debería tener.