Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'Top 10' de Ecotrader cerró 2017 con la cartera de bolsa más rentable
- La herramienta alcanzó el 35% de rentabilidad
Carlos Simón García
Varios de los gestores más reconocidos del escenario nacional consiguieron alcanzar el propósito que se hicieron al comienzo de 2017: batir al mercado. Sin embargo, ninguno de ellos ha sido capaz de superar al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, que se ha ganado la vitola de ser la estrategia de valores españoles que más ha ganado en el año que acaba de concluir.
Un 35%. Es el rendimiento que finalmente ha conseguido la herramienta elaborada por el portal premium de inversión de elEconomista. Estas ganancias superan claramente a las reportadas por los fondos más exitosos del pasado ejercicio. El Santander Small Caps España, gestionado por Lola Solana, ha sido el mejor de ellos, con una rentabilidad del 26%, mientras que otros productos como Gesconsult Renta Variable, Sabadell España Dividendo Base o Alpha Plus Ibérico Acciones quedaron por encima de los 19 puntos porcentuales.
Asimismo, ningún hedge fund ni tampoco ningún plan de pensiones han mejorado el comportamiento de la cartera de Ecotrader en 2017, lo que demuestra que seleccionar los valores más atractivos en cada momento resulta la mejor decisión a la hora de invertir.
Este ha sido el secreto del Top 10, que selecciona semanalmente las compañías que reciben los mejores consejos por parte del consenso de mercado que reúne FactSet. Cada miércoles, antes de la apertura del mercado, se revisa la composición de la herramienta y se incluyen las 10 firmas que, contando con un seguimiento igual o superior a 10 analistas, merezcan las mejores recomendaciones de compra. Además, para entrar en este caladero, es requisito que acumulen más de un año natural cotizando en el parqué con el objetivo de evitar los posibles vaivenes de las debutantes en bolsa.
Esta sencilla metodología -que utiliza herramientas profesionales- ha demostrado su eficacia a la hora de captar los valores adecuados en cada momento de mercado permitiendo sortear algunos de los grandes baches bursátiles que aparecieron a lo largo del año, como las distintas elecciones celebradas en el Viejo Continente o, más recientemente, el conflicto por la independencia de Cataluña, que en el segundo semestre del año ha provocado una brecha de 6 puntos porcentuales entre el mercado español y el europeo.
Ence, la mejor del año
Tras más de 50 cambios a lo largo de los 12 meses del año, la estrategia abierta en Ence ha sido la que más rentabilidad ha aportado a la cartera. El fabricante de celulosa entró el 22 de marzo en la herramienta y su operativa se cerró el pasado 24 de octubre por el deterioro de la recomendación que los analistas emiten sobre sus acciones, dejando unas ganancias del 73%.
En el conjunto del ejercicio, se ha revalorizado casi un 120% en bolsa gracias, sobre todo, al fuerte impulso del precio de la pulpa de celulosa -ascendió más de un 50% hasta situarse en máximos históricos-.
Tras Ence, fue Cellnex la firma que acumuló un mayor repunte durante su estancia en el Top 10, ya que desde abril (momento en el que se incluyó en la cartera) y hasta el 20 de diciembre (cuando salió), sus títulos rebotaron algo más de un 40%.
La operadora de torres de telecomunicaciones, que fue la firma más alcista del Ibex 35 en 2017, se encuentra en medio de una operación corporativa con Abertis como protagonista y ACS (a través de su filial germana Hochtief) y Atlantia en una carrera por oparla. De cerrarse alguna de estas operaciones, "abriría la puerta a una oferta de adquisición por parte de American Tower sobre Cellnex", señalan desde Banco Sabadell. No obstante, no es la primera vez que el mercado especula con la posibilidad de que la firma más grande del sector adquiera a la española con el objetivo de entrar al mercado europeo, donde Cellnex es el líder.
Por otra parte, ArcelorMittal, que se mantiene en la cartera actualmente, fue la siguiente compañía que más rentabilidad consiguió en 2017, al revalorizarse un 25% desde su entrada en mayo. La acerera, que continúa aportando ganancias al Top 10, se ha visto beneficiada por los buenos datos de importaciones chinas de mineral de hierro, que sobrepasaron el récord establecido en 2015.
"El mayor hincapié de China en controlar la contaminación ha llevado a una creciente demanda de mineral fino de hierro, de más calidad y baja impureza", según Jefferies, que añade que "este salto de calidad en el mineral de hierro es estructural y los productores se beneficiarán de precios, de media, más elevados".
CAF, la última en entrar
La última firma en ser incluida en la cartera más rentable del mercado fue CAF, que volvió en la penúltima semana del año a la herramienta. Tras un ejercicio en el que sus títulos han retrocedido un 10%, la compañía vasca recuperó el seguimiento mínimo requerido y su buena recomendación de compra hizo el resto.
Las previsiones de los expertos para el fabricante de ferrocarriles son optimistas en cuanto a su margen de recorrido al alza en el parqué (le otorgan un potencial del 18%) y también respecto a sus beneficios, que rozarán los 100 millones en sólo dos años.