Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter ve un potencial del 14,5% al Ibex, hasta los 11.751 puntos

  • Creen que el riesgo para 2018 es "quedarse fuera de las bolsas"

Carlos Jaramillo

Después de que en la segunda mitad de 2017 el Ibex 35 se haya quedado rezagado con respecto a Europa, el índice ha logrado ganar atractivo por fundamental, si bien la incertidumbre política sigue pesando sobre el selectivo español. A solo 7 sesiones de que acabe el año, los analistas ya empiezan a hacer cábalas con respecto al recorrido de la renta variable para el año que viene y en Bankinter se muestran positivos con el Ibex 35.

En concreto, en la entidad fijan un precio objetivo de 11.751 puntos para el índice español, lo que implica otorgarle un recorrido al alza del 14,5%. Todo esto a pesar de aplicar una prima de riesgo de 25 puntos básicos como consecuencia de la situación política en Cataluña. Esta visión positiva también se traslada a la eurozona. Al EuroStoxx 50 aún le otorgan un potencial mayor, que roza el 21%, al fijar su precio justo en los 4.323 puntos. Según explica Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter, la bolsa seguirá siendo el activo más atractivo "en la medida en la que los resultados empresariales sigan siendo atractivos".

Para los analistas de la entidad naranja, el principal riesgo de cara a 2018 "es quedarse fuera de las bolsas". Si bien reconocen que los riesgos no han desaparecido, resaltan que se está viviendo una especie de "perfección pasajera", que será "transitoria", pero que "no por ello hay que dejar de disfrutar de este momento". 

Por el contrario, se muestran más negativos con respecto al mercado de deuda en el que apenas ven oportunidades. En todo caso, recomiendan que en caso de apostar por renta fija la inversión se debe concentrar en la deuda soberana de los países periféricos de la eurozona. 

Apuesta por los bancos

Todos aquellos inversores que siguen la evolución del Ibex 35 tienen una especial atención fijada en los bancos. Con una ponderación que supera el 34%, el índice español es el más bancarizado de la región y para Rafael Alonso, analista de la entidad, 2017 ha sido "el año del despertar del sector bancario".

Aunque desde la entidad naranja creen que los resultados de los bancos comenzarán a mejorar sustancialmente sobre todo a partir de 2019, consideran que en 2018 comenzará a descontarse. Así, apuestan por moverse desde las compañías de dividendos -pero sin abandonarlas- hacía el sector bancario. 

Alonso ha destacado la resistencia que han mostrado las entidades de la región durante los últimos años, al lograr generar beneficios "incluso en las condiciones más adversas". Así, con la subida gradual de los tipos -en Bankinter esperan que la tasa de depósito alcance el 0% a cierre de 2019 y que en el último trimestre de ese año suba el tipo de referencia- el negocio de la banca no se verá tan presionado.

Dentro de España la apuesta de la entidad es por BBVA y Santander, al tener unos resultados que se han demostrado sólidos y buenas rentabilidades sobre el capital. Además, resaltan la positiva gestión de costes de BNP Paribás y los elevados ratios de solvencia de ING y ABN. 

Finalmente, como una opción de más riesgo y solo apta para inversores capaces de soportar unos niveles de volatidad mucho más elevados, resaltan el atractivo de Unicredit e Intesa, que cotizan con unos múltiplos de valoración que ofrecen un descuento y que tienen capacidad para sorprender positivamente.