Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube más del 5% tras el rescate de Citi por el Gobierno de EEUU



    El selectivo español comenzó la sesión rebotando cerca del 4% animado por el rescate de Citi y por la subida del viernes en Wall Street, que celebró el posible nombramiento de Tim Geithner como nuevo Secretario del Tesoro. Además, el comienzo fue similar en Europa aunque las alzas se fueron recortando conforme avanzaba la sesión. El Ibex 35 tocó máximos del día en 8.376,1 puntos tras la apertura alcista de Nueva York.

    Sin embargo, la semana comienza con un escenario mucho más negro que el de la pasada. La batalla de los mínimos anuales, como saben, se resolvió a favor de los bajistas tanto en EEUU -donde el S&P 500 no sólo perforó los mínimos de 2008 sino los de la tendencia bajista de 2002, y cayó a su nivel más bajo desde 1997- como en Europa, con la única y sorprendente excepción del Ibex.

    A la vista de estas rupturas tan importantes, lo más probable es que el mercado siga bajando, aunque debe haber rebotes intermedios muy fuertes.

    Y uno de ellos pudo dar comienza a última hora del viernes en Wall Street: de estar ligeramente en negativo, el Dow Jones pasó a dispararse el 6,54% al cierre, lo que le permitió reconquistar los 8.000 puntos. Una muestra más de la brutal volatilidad de este mercado, pero que nos confirma una vez más que los rebotes son proporcionales a las caídas. Por tanto, después del desplome de la semana pasada, en la que hoy comienza podemos ver un rebote contundente.

    Más todavía si tenemos en cuenta cuál fue el detonante del rally final de Nueva York el viernes: el nombramiento -todavía no oficial- como secretario del Tesoro del actual presidente de la Fed de Nueva York, Timothy Geithner. Una figura conocida y que inspira confianza en Wall Street, en un momento en que ésta es más necesaria que nunca. Por eso, como esta semana Obama debe hacer público su Gobierno, la confirmación de este nombramiento puede mantener el pulso alcista. Además, ayer nombró a Larry Summers -secretario del Tesoro con Clinton y uno de los 'salvadores' de la crisis asiática- como presidente del National Economic Council, lo cual supone otro espaldarazo para el mercado.

    La agenda de la semana

    La segunda gran referencia de la semana será la festividad de Acción de Gracias el jueves y el consiguiente puente (Wall Street abre media sesión el viernes pero es como si no abriera, así que se la podían ahorrar), lo que nos deja sólo tres días de negociación efectiva. Y eso es otro elemento a favor de los pronósticos de una cierta calma después de la tempestad. Salvo que haya alguna sorpresa desagradable, cosa que nunca se puede descartar con el panorama actual. De momento, hoy amanecemos con otra noticia teóricamente positiva: el rescate de Citi.

    En el lado macro, tendremos una avalancha de datos antes del puente. Aunque se espera que sean mayoritariamente malos, cualquier sorpresa positiva puede ser muy bien acogida por el mercado. Así, hoy tendremos las ventas de viviendas usadas, el martes la primera revisión del PIB y la confianza del consumidor, y el miércoles los ingresos y gastos de consumo, el índice PCE de precios, los pedidos de bienes duraderos, el PMI de Chicago, el índice de la Universidad de Michigan y las ventas de viviendas nuevas, todo de golpe.