Bolsa, mercados y cotizaciones

VidaCaixa: "Los jóvenes no tienen ni idea de lo que recibirán de pensión pública"


    Ana Palomares

    VidaCaixa acaba de publicar un nuevo estudio titulado "Retrato de Un Jubilado en España". De él se desprende que el perfil del jubilado es una persona que se retira a los 62,5 años, es activo, usa redes sociales y conocía en un 73% qué pensión pública iba a cobrar. Una información que ahora desconocen los jóvenes, como reconoce Tomás Muniesa, consejero delegado de VidaCaixa.

    La imagen de una persona jubilada en España poco o nada tiene que ver con la de un señor mayor dando de comer a las palomas o viendo una obra en construcción. Este es uno de los resultados que arroja el estudio "Retrato de un Jubilado en España" presentado por VidaCaixa. De él se desprende que el jubilado medio es una persona retirada hace más de 8 años al cumplir 62,5 años, activa, que utiliza las redes sociales y a la que no le preocupa el dinero ya que ha conseguido una buena planificación financiera.

    En concreto, y aunque la pensión pública sigue siendo la principal fuente de ingresos para el 99% de los encuestados, el 39% de ellos reconoce tener una segunda fuente de ingresos para complementar esa pensión que recibe en gran parte de los rendimientos generados por su ahorro, sobre todo en planes de pensiones o cuentas bancarias. Además, otro 29% la complementa con activos como las acciones, bonos y obligaciones del Estado, mientras que un 19% genera intereses a través de depósitos y un 11% con seguros de ahorro, tipo SIALP o PIAS.

    Rentas de alquiler

    Por su parte, un 15% de los jubilados recibe ingresos procedentes de las rentas de alquileres derivadas de bienes inmuebles, un 7% de las herencias y un 5% del ahorro a través de un plan con la empresa.

    Eso a pesar de que es una generación que ha disfrutado de pensiones públicas muy generosas ya que en un 45% vive en un hogar con unos ingresos mensuales de entre 1.000 y 2.000 euros mientras que el 32% percibe más de 2.000 euros al mes ( de ahí que solo el 6% se jubilara pasada la edad de los 65 años) y , además sabían en un 73% de antemano la pensión pública que recibirían antes de jubilarse, a diferencia de lo que ocurre con las nuevas generaciones. "Creo que la gente joven o tiene ni idea de lo que va a cobrar cuando se jubile. Nunca se ha llegado a mandar esa carta que prometió el Ministerio y la información que hay en su web está desactualizada, por decirlo de una manera suave", afirma Tomás Muniesa, consejero delegado de VidaCaixa, ya que el simulador de la Seguridad Social no incluye ni el factor de sostenibilidad ni la proyección de la inflación, lo que genera una ilusión monetaria.

    Sin embargo, conocer de antemano la pensión pública que se va a recibir es una de las recomendaciones que más repiten los jubilados de hoy a los trabajadores (lo hace un 78%). El otro consejo, que defiende un 72%, es que se empiecen empezar a ahorrar cuanto antes.