Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología ya pesa más en Europa que la automoción y las aseguradoras

  • Su ponderación es del 7% y es el quinto sector por primera vez desde 2003
<i>Foto: Dreamstime</i>

Carlos Jaramillo

Uno de los motivos que han provocado que la renta variable de la eurozona haya tenido un peor comportamiento que la estadounidense durante los últimos años ha sido el escaso peso que tiene la tecnología en los índices de la región. Mientras que en Estados Unidos pesa en torno a un 25% y a nivel global un 18%, en el EuroStoxx su ponderación se queda justo por debajo del 7%.

Sin embargo, esta tendencia ha comenzado un lento proceso de cambio, que ha llevado a que el peso aumente del 6,16% que alcanzaba en el arranque de este ejercicio al 6,95% actual. Esta mejora, unida al declive de otras industrias como la aseguradora o la automovilística, ha hecho que el sector tecnológico se haya aupado en este año por primera vez desde el año 2003 como el quinto sector con mayor peso en la renta variable de la zona euro.

Este incremento en el peso sobre el índice se ha cimentado en el buen comportamiento del sector en el parqué, al ser la industria más alcista del EuroStoxx, al acumular una subida en lo que va de año que ya roza el 25%. 

"La actividad en la industria tecnológica ha crecido otra vez en 2017 y el incremento de las ganancias está todavía ligeramente por debajo de lo que sugieren las encuestas de la Fed sobre la industria", explican desde UBS.

Precisamente, las estimaciones de los expertos para 2017 apuntan a un aumento de las ganancias del 66% en el sector con respecto a 2016. De cara a los dos próximos ejercicios los analistas esperan aumentos del beneficio mucho más modestos, del 10 y del 16%. "Los sectores tecnológicos, especialmente el del software, deberían beneficiarse de una recuperación de la inversión de bienes en capital enEuropa, lo que debería seguir apoyando el crecimiento de los beneficios", reflexionan desde  el banco helvético.

En todo caso, otro de los puntos a favor de las compañías del selectivo es la solidez que han mostrado las perspectivas del consenso. Mientras que las expectativas para este año delEuro Stoxx han aumentado un 1,4% durante este ejercicio, las del sector han crecido un 5,4%. Mientras, de cara a 2018 en el índice han subido un 0,5%, con un comportamiento similar al conjunto de la región.

Menor peso en Europa

Con una revalorización del 25%, el sector tecnológico es el más alcista de la eurozona en lo que va de año, una tendencia que se ha visto a lo largo y ancho de todo el mundo. Precisamente, los expertos creen que el peor comportamiento de la región frente al resto del mundo se explica por el bajo peso de la tecnología en la zona euro. 

"El 85% del peor comportamiento de Europa frente a las acciones globales se explica por la tecnología. El rally que ha vivido el sector ha sido un gran viento en contra para el comportamiento relativo de las acciones de la región", señalan en Morgan Stanley.

En este sentido, en la entidad norteamericana recuerdan que en 8 de los últimos 9 años la composición de los índices europeos ha perjudicado su comportamiento relativo, si bien reconocen que "su peor comportamiento no se puede explicar solo por los componentes". 

Los 17 valores que componen el sector tecnológico del EuroStoxx suman una capitalización que supera los 360.000 millones de euros y solo SAP supera los 100.000 millones de valor bursátil. Dentro de la lista de componentes de la industria solo tres se mantienen en negativo en el año: Dialog, Nokia y la holandesa Gemalto.