Bolsa, mercados y cotizaciones

Dastis: "El 65,5% de la facturación de las empresas del Ibex 35 se genera en el exterior"


    Cristina Cándido

    El discurso del ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis, ha dado el pistoletazo de salida a dos jornadas del Foro Latibex, que reúne hoy y mañana a 40 compañías y 200 intermediarios e inversores en el decimonoveno encuentro anual.

    El ministro, acompañado de Antonio Zoido, presidente de BME, Antonio Eacámez, de Fundación Santander, y Fernando Ruiz, de Deloitte, ha destacado el componente inseparable que representa Latinoamérica de España, y ha recordado que "sin la presencia de empresas españolas en Latinoamérica nuestra economía sería más débil y volátil". Asimismo, ha señalado que el PIB de Latam y el Caribe crecerán algo más de un 1% en 2017 y se acercará al 2% en 2018, gracias a la solidez de México, Brasil y Argentina y el impulso de Chile y Perú. Sólo Venezuela dará tasas de contracción.

    Dastis también ha remarcado la necesidad de impulsar nuevos acuerdos eurolatinoamericanos y de defender la construcción de puentes frente a la construcción de muros por el potencial que representan las relaciones entre las dos regiones. En este sentido España ha querido favorecer la inversión y por ello mantiene acuerdos en vigor con los países de Iberoamérica, ya que es el segundo destino después de Europa. Iberoamérica representa el 30% del stock de inversiones, unos 143.600 millones de euros en el año 2015.

    Como dato, el Ministro aportó que en 2016 el 65,5% de la facturación de las empresas del Ibex 35 se generó en el exterior, lo que representa un 20% mas que hace 10 años.

    Por su parte, el presidente de BME ha resaltado en su discurso los datos positivos de vuelta al crecimiento en Latinoamérica, que ha sabido ajustarse a la reducción intensa en los precios de las materias primas, el incremento del Latibex top del 10% en el presente ejercicio así como el comportamiento del Latibex Brasil en el mismo periodo, que ha avanzado un 7%. También ha señalado que los mercados de la región están sesgados hacia la renta fija, pero aún hay pasos que dar: "abrir esos mercados hacia las empresas menos grandes y hay que completarlo con mayor financiación en capital, en acciones ".