Bolsa, mercados y cotizaciones

Diez valores para comprar tecnología a buen precio


    Cristina Cándido

    Un inversor que quiere entrar hoy al mercado tecnológico puede identificar las firmas que más verán crecer con fuerza su crecimiento y no se pagan múltiplos desmedidos si se entra ahora, con recomendación de compra de los analistas entre las 50 mayores del índice Nasdaq 100.

    El pinchazo de la burbuja de las puntocom marcó un antes y un después para el sector. Sin embargo, 17 años después, la tecnología vuelve a ser la opción predilecta de los inversores. Tanto es así que el Nasdaq 100, que agrupa a las mayores tecnológicas del mundo, se ha revalorizado en el año un 30 por ciento. Y lejos de ver agotado su potencial, el consenso de mercado aún le otorga un recorrido al alza del 11 por ciento.¿Cómo se puede aprovechar hoy esta oportunidad? En elEconomista hemos identificado los valores en los que aún se puede comprar barato la mejora de beneficio y dividendo según una ratio creada por este diario, el PER CONDe (Crecimiento Orgánico Neto más Dividendo estimado) ajustado al multiplicador de beneficio al que cotizan hoy sus títulos. Así, entre las 50 firmas mayores del índice americano por capitalización, y que cuenten con un consejo de compra, recogemos las 10 más atractivas en función de esta ratio.

    Micron Technology (EEUU)

    Un PER bajo de 9 veces y una expectativa de crecimiento elevado hacen del líder mundial de microprocesadores de ordenador y, miembro del Eco30, el valor más atractivo. Micron pasará de las pérdidas de 2016 a ganancias en 2017. Según FactSet, el beneficio neto aumentará un 75 por ciento en el próximo trienio, hasta los 7.436 millones de dólares (6.418 millones de euros).

    Vertex (EEUU)

    La biotecnológica dedicada a desarrollar fármacos para tratamientos como la fibrosis quística es la segunda firma más alcista del Nasdaq en el año, con un rebote del 102 por ciento. Los analistas esperan que aumente su beneficio en el trienio un 143 por ciento -el crecimiento más alto del ránking-, hasta los 1.162 millones de dólares en 2019 (1.003 millones de euros).

    Celgene (EEUU)

    La biofarmacéutica, valor Eco30, apostó por medicamentos para luchar contra el mieloma múltiple. Su endeudamiento de 0,4 veces su beneficio bruto de explotación es de los más bajos del índice. Y las perspectivas de crecimiento son tan alentadoras que las previsiones apuntan a que su beneficio aumente hasta 2019 un 37 por ciento, hasta los 8.200 millones de dólares (7.078 millones de euros).

    Alphabet (EEUU)

    Vale más de 700.000 millones y gana más de 20.000 millones de dólares al año, pero la matriz de Google es insaciable y busca cerrar el que sería su décimo año al alza. Según previsiones, en 2018 superará una caja de 100.000 millones por primera vez en la historia.

    Vodafone (Reino Unido)

    Puede resultar cara por su PER (29 veces), el más alto de los grandes operadores de telefonía del mundo, pero la británica sobresale por su remuneración al accionista. Ofrece la segunda mayor rentabilidad por dividendo del Nasdaq, sólo superada por Seagate. Los analistas esperan que la retribución aumente hasta el 7 por ciento en 2019.

    CSX Corporation (EEUU)

    La empresa se dedica al transporte de mercancía y carbón. El precio de las materias primas lastró su cotización en 2016, sin embargo, este año se anota más de un 44 por ciento. Aunque actualmente tiene un PER elevado (llegó a estar en 9 veces en 2008) éste se reduce un 17 por ciento hasta las 19 veces en 2019.

    Net Ease (China)

    2017 está siendo un buen año para el gigantesco buscador de música en línea gratuito. Sus títulos avanzan un 42 por ciento en 2017, año que se espera que acabe con una caja superior a 5.000 millones de dólares. Las estimaciones le otorgan un incremento de su beneficio del 38 por ciento hasta los 2.600 millones para 2019 (2.247millones de euros).

    T-Mobile (EEUU)

    La filial de Deutsche Telekom, tercera fuerza en servicios inalámbricos de EEUU, ha suspendido las negociaciones con Sprint para una posible fusión. Los analistas le conceden un recorrido al alza del 30 por ciento, una cifra nada desdeñable para una firma en la que se espera un incremento de sus beneficios del 36 por ciento hasta 2019, hasta 2.818 millones de dólares (2.430 millones de euros).

    Shire (Reino Unido)

    La biotecnológica especializada en fármacos para la esclerosis múltiple está entre las 5 firmas con la recomendación más sólida del Nasdaq. El consenso le otorga un potencial del 49 por ciento. Mantiene su atractivo a tenor de un multiplicador de beneficios en las 9 veces, de las más bajas del índice y la más barata del sector.

    Cognizant (EEUU)

    La consultora provee, entre otros, de servicios de bioestadística para generar informes clínicos. Mantiene el apoyo de los analistas en forma de consejo de compra durante la última década de forma ininterrumpida. El PER de la multinacional baja de 20 veces a 17 veces para 2018, según las estimaciones de beneficio.