Bolsa, mercados y cotizaciones
Goldman se suma a BlackRock en su defensa de los emergentes
- El crecimiento del BPA será de doble dígito en 2018
- Una fuerte subida del dólar sigue siendo el mayor riesgo
Bloomberg , Víctor Blanco Moro
El banco estadounidense cree que las subidas que vienen experimentando los mercados emergentes este año van a continuar: el MSCI Emerging Markets suma un 17% este año, y Goldman considera que podría rebotar un 10% adicional en el próximo año. Pocas horas antes, BlackRock destacaba en un informe el buen aspecto fundamental que presentan estos mercados.
El selectivo de MSCI que recoge 838 compañías de 24 mercados distintos se mueve ahora en el entorno de los 1.134 puntos, muy cerca de marcar nuevos máximos no vistos desde el año 2011. Sin embargo, Goldman Sachs espera que el repunte no se quede ahí, y destaca que podría continuar hasta los 1.250 puntos a finales del año 2018.
"Estamos de acuerdo con el consenso de mercado, que espera avances para estos mercados, y estimamos una continuación del rally alcista de la renta variable de emergentes", destacó la entidad en su informe. Los analistas del banco estadounidense llegaron a esa conclusión tras usar un modelo que analiza el beneficio por acción incorporando datos macroeconómicos como la expansión económica, los precios de las materias primas y la cotización de distintas divisas.
El escenario que manejan es que el crecimiento de BPA sea cercano al 11% en mercados emergentes durante el año que viene. Esta estimación llega de la mano de las buenas perspectivas que también maneja BlackRock para estos mercados, destacando que, si bien las ganancias y la rentabilidad han ido muy lejos en estas regiones, todavía queda espacio para crecer.
La entidad considera que "el buen comportamiento de estos mercados es el inicio de una tendencia más larga, y asignamos este tipo de activos en sobreponderar". Para ellos, los mercados favoritos en los que fijarse son "India, Indonesia, Brasil y Argentina". Y es que, para la entidad, hay varios factores que están apoyando la renta variable emergente; en primer lugar, las "reformas estructurales que están permitiendo mayores beneficios", además de "un crecimiento global sincronizado que impulsa un aumento de la demanda", y "medidas fiscales y políticas monetarias de estímulo".
Aún hay riesgos
Una de las premisas del mercado es que donde hay rentabilidad, también hay un riesgo que asumir. Este caso no es la excepción, y hay que tener en cuenta que navegar en estos mercados puede traer sustos al inversor -de igual forma que también se asume un riesgo al invertir en desarrollados-.
Para BlackRock, el riesgo más evidente es que se produzca un fortalecimiento del dólar estadounidense. Sin embargo, consideran que se apreciará de forma gradual, y esperan un impacto limitado en los mercados emergentes, ya que "la mayor parte tienen balanzas por cuenta corriente más fuertes y mayores reservas" que hace unos años. Otros riesgos, eso sí, que hay que valorar, son una ralentización más fuerte de lo esperado de la economía china, la posibilidad de que haya relaciones comerciales tensas, como también de que las políticas populistas y las elecciones sean un lastre para las reformas que se están llevando a cabo, o que se deberían implementar.