Bolsa, mercados y cotizaciones

El viento en contra vuela entre el 4% y el 8% del beneficio previsto para Acciona

  • Caen las estimaciones para 2017-2019 y el título borra la subida del año

Carlos Jaramillo

A pesar de que en el arranque del año las perspectivas para Acciona eran sumamente halagüeñas, la situación de la compañía se ha ido torciendo a lo largo de 2017. Ha pasado de sumar un ascenso del 23% en el arranque de junio a borrar toda su subida y ser la novena compañía más bajista del Ibex 35.

Los vientos en contra se han acumulado para la empresa durante los últimos meses, lo que ha llevado a los analistas a rebajar entre un 4,2% y un 8% sus previsiones de beneficio de cara al periodo 2017-2019. Esta caída se ha acelerado tras la colocación de Trasmediterranea, ya que antes era de entre el 3,5 y el 4%.

Las dudas sobre la remuneración a las renovables los próximos años, los problemas de Nordex -de la que controla el 30%- y un proceso de desinversión más lento de lo esperado por el mercado han golpeado a la empresa. "A principio de año había muchas esperanzas sobre Acciona", reconoce Aránzazu Bueno, de Bankinter, quien cree que "la gente la tenía muy recomendada, estaba en muchas carteras. Luego, ha ido defraudando un poco y la han quitado de las mismas".

Aunque los analistas confían en la firma y creen que los puntos negativos están en precio, necesitará un catalizador para dar la vuelta a la situación y materializar un potencial del 23%. "Creemos que el circulante mejorará en el cuarto trimestre por la estacionalidad de la construcción y, de cara a próximos años, cuando se cierre el ciclo de las inversiones inmobiliarias. Esperamos que la presión en el sector eólico mejorará a largo plazo", explica Ángel Pérez, de Renta 4. La firma presentará cuentas del tercer trimestre hoy y los analistas prevén una ralentización del crecimiento hasta el 6% "debido a unos resultados más pobres en energía, servicios y otras actividades", apuntan en Exane BNP Paribas.

Con respecto a la complicada situación de Nordex -que presentó un profit warning en febrero, igual que Siemens Gamesa-, no afecta a los flujos de caja de Acciona y, si hubiese que hacer una provisión por las caídas, sería un apunte contable. Con todo, la participación de Acciona alcanza el 29,9% y el valor de la misma se ha desplomado. Se ha reducido de los 656 millones a los 242 millones toda vez que el sector atraviesa por una fase de incertidumbre elevada.

Con respecto al negocio de renovables, la firma ha sufrido junto a todo el sector por las dudas sobre un posible cambio en la retribución para el periodo 2020-2025 en España. A falta de que se despeje esta incertidumbre, Acciona no ha acudido a las últimas subastas. El negocio de energía supone un 50% de su beneficio.

Las desinversiones

Uno de los últimos movimientos de la empresa ha sido la colocación de Trasmediterranea. Esta operación se enmarca en del plan de desinversión, un proceso en el que algunos esperaban mayor agilidad.

"En este tipo de empresas es fundamental simplificar la estructura", incide Bueno. Si lograse acelerar el proceso supondría un impulso para su cotización: "Esperamos que una simplificación de su porfolio llevaría a una mejora de la valoración de la empresa", señalan en Goldman.