Bolsa, mercados y cotizaciones
Jugar la recuperación del ciclo económico de Europa en bolsa sale caro
- El sector de bienes y servicios cotiza con prima frente al Stoxx 600
- Se paga un PER de 19,7 veces frente al promedio histórico de 14,8 veces
Cristina García
El optimismo sobre el devenir de la economía europea es un hecho. El escenario de crecimiento y baja inflación en la zona euro explica que sean los valores más pegados al ciclo los que suban con más fuerza este año, con una rentabilidad superior al 17% en algunos casos. Sin embargo, el inversor que quiera entrar ahora a algunos de estos sectores lo hará pagando los múltiplos más altos de los últimos doce años.
Un ejemplo está en el sectorial del Stoxx 600 de bienes y servicios, que marcó el viernes su nivel más elevado de la historia. Es el tercer sector que más rentabilidad obtiene este año, por detrás del de la tecnología y el de servicios financieros, que se desmarca del resto con un retorno mayor al 20% en un año marcado por la expectativa de que la subida de tipos de interés llegaría antes de lo esperado (aunque ahora vuelve a situarse en el segundo trimestre de 2019).
Aunque la subida en bolsa del sector de bienes y servicios ha ido acompañada por el crecimiento de los beneficios, éste no ha sido suficiente para impedir que el sector se encarezca. La prueba es que el inversor que entre ahora deberá esperar 19,7 años en recuperar su dinero por la vía del beneficio con las ganancias esperadas para este año, frente a los 14,8 años que ha necesitado en los últimos años (ver gráfico). Es el más alto desde que Bloomberg ofrece datos (2005).
Ese PER (que es el cociente entre el precio de una acción y el beneficio) implica pagar una prima del 20% respecto al precio de entrada que se requiere ahora en el Stoxx 600, que se sitúa en las 16,4 veces. Es la brecha más amplia entre ellos desde principios de 2011.
Si se cumplen las expectativas del consenso de mercado recogido por Bloomberg, el beneficio por acción de cotizadas que integran este sector avanzará un 11% el año que viene respecto al actual, cuando se espera que las ganancias de las cotizadas alcancen los 27,7 euros por título.
Con prima frente a otros sectores, también
Solo hay dos sectores que cotizan a múltiplos más exigentes que los del sector de bienes y servicios en Europa. Se trata del de la tecnología, que cotiza con un PER de 24,3 veces y el de alimentación, que exige un múltiplo de beneficios de 22,9 veces. Mientras que en el lado opuesto, los más baratos son el de recursos básicos y automóviles (ver gráfico).