Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX repunta el 1,92 % y supera los 10.300 puntos tras la reunión del BCE
En su mejor sesión en tres semanas, el principal indicador nacional, el IBEX 35, ha ganado 194,50 puntos, ese 1,92 %, hasta 10.347,80, con lo que reduce las pérdidas de octubre al 0,32 % y amplía las ganancias del año al 10,65 %.
Los inversores han celebrado las decisiones del BCE en su reunión de política monetaria, en la que anunció la reducción a partir de enero del programa de compra de deuda a la mitad (30.000 millones de euros mensuales), que se prolongará hasta septiembre de 2018.
No obstante, ha mantenido los tipos de interés en el 0 % hasta que la inflación se eleve en torno al 2 %, ha explicado su presidente, Mario Draghi.
Tras la comparecencia de Draghi, el resto de las plazas europeas también han registrado avances, Milán ha subido el 1,61 %; París el 1,50 %; Fráncfort el 1,39 % y Londres el 0,53 %, en tanto que el euro se ha depreciado hasta 1,17 dólares.
La bolsa abrió a la baja a la espera de la reunión del BCE y en los primeros compases se conocía que la tasa de paro bajó hasta el 16,38 % en el tercer trimestre, hasta 3,7 millones de desempleados, en cifras de 2008, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A mediodía, tras el comienzo de la reunión del BCE el IBEX se daba la vuelta y subía apenas un 0,2 %, pero después de conocerse la noticia de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecería para convocar elecciones autonómicas, subía cerca del 2,5 %.
Ganancias que se han mantenido hasta la comparecencia de Puigdemont, poco antes del cierre, en la que finalmente no ha convocado las elecciones "por falta de garantías" y ha dejado esta decisión en manos del Parlament. Las alzas se han desinflado.
Pese a ello, el anuncio del BCE y los avances de Wall Street, que ha abierto de nuevo en máximos históricos, han sostenido el avance del IBEX.
De entre los grandes valores, Telefónica ha cedido el 0,55 % tras anunciar que ganó un 9,6 % más que en el mismo periodo de 2016, pese a que en el tercer trimestre el beneficio se redujo un 14,7 % lastrado por el fin del "roaming".
En cambio las acciones del Banco Santander se han revalorizado el 3,21 % tras obtener un 10 % más de beneficio que un año antes y destinar 515 millones de euros a cargos extraordinarios, que incluyen la integración del Popular.
El resto de los grandes valores también ha cerrado en positivo: Inditex el 2,88 %; Iberdrola el 2,45 %; BBVA el 1,79 % y Repsol el 0,95 %.
Entre las cotizadas en el índice, Inmobiliaria Colonial ha sido la que más ha subido, un 4,45 %, y DIA ha perdido el 3,91 %, después de presentar un beneficio un 1 % mayor que en 2016.
En el mercado continuo, los derechos de ampliación del Santander se han revalorizado el 5,13 % y Abengoa "B" ha caído el 8,33 %.
El barril de petróleo Brent, referente europeo, se encarecía hasta 58,57 dólares al cierre del parqué español, en el que hoy se han negociado 4.903 millones.