Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores no compraban deuda española con tanta fuerza desde el 'Brexit'

  • La prima de riesgo ha caído 12 puntos en la última semana
  • El rendimiento del papel italiano a una década perfora el 2%

Arantxa Rubio

La decisión de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), de iniciar la reducción del programa de compras de deuda a partir de enero ha impactado con fuerza en el mercado de renta fija. Así, el interés exigido por los inversores al papel español a una década ha caído del 1,64% hasta el 1,54% en la sesión, 10 puntos básicos menos. Supone el mayor descenso diario desde el pasado mes de junio de 2016, esto es, desde que Reino Unido votó a favor del Brexit.

Por su parte, la prima de riesgo, que mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español a una década y su homólogo el Bund alemán, ha caído 4 puntos, hasta los 112 puntos básicos, viviendo su mejor sesión desde el pasado 11 de octubre, cuando se relajó 7 puntos. Y es que también ha habido compras de deuda alemana, cuyo rendimiento ha bajado 6 puntos básicos, hasta el 0,42%.

El riesgo país ha caído 10 puntos en la última semana, desde que Carles Puigdemont y Mariano Rajoy estaban en pleno cruce de cartas. Y supone 21 puntos menos que el pasado 4 de octubre, en los comienzos de la crisis soberanista en Cataluña.

Eso sí, donde el mercado se ha abalanzado con más fuerza ha sido a la periferia. Si España ha sido el primero, Italia es el segundo bono cuya rentabilidad más ha caído, 7 puntos básicos, hasta el entorno del 1,95%. De este modo, ha perforado el umbral del 2%, lo que significa marcar su nivel más bajo en mes y medio. Mientras, la del portugués ha bajado del 2,24% y ha recuperado niveles de diciembre de 2015, tras descender casi 5 puntos básicos con respecto a la jornada anterior. Por su parte, la del francés cae 5 puntos básicos, hasta el 0,83%.