Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos tumban un rebote del 'gato muerto' del Ibex frente a Europa


    Laura de la Quintana, Cristina Cándido

    Ni el mejor de los supuestos con Cataluña le haría cerrar el hueco con el EuroStoxx

    La incertidumbre catalana ha dejado al mercado en estado de sitio, alejado del pánico y perdiendo el rebufo de un mercado en resistencias. Si se considera el mejor de los escenarios respecto al procés, que pasa por una convocatoria de elecciones por parte de Carles Puigdemont, la no aprobación del Artículo 155 y, por supuesto, la no declaración de independencia de Cataluña, ni tan siquiera así los expertos recuperarían parte del optimismo respecto a España. Los analistas descartan que el Ibex 35 pueda cerrar todo o parte del hueco que ha abierto respecto a Europa, incluso con la opción más favorable sobre la mesa, desde que se inició la escalada de tensiones independentistas. Es más, los inversores están tan focalizados en el desafío catalán que pasan por alto el impulso que pueda dar hoy el Banco Central Europeo (BCE) al sector financiero español -ver página 19-.

    Desde el 9 de junio, día en el que el presidente de la Generalitat convocó oficialmente el referéndum del 1 de octubre, la brecha que el Ibex ha abierto con el EuroStoxx 50 es del 7,6 por ciento, principalmente por el recorte del selectivo nacional del 7,5 por ciento. "Si el Ibex se hubiera comportado igual que el Cac francés en este periodo debería cotizar, como mínimo en la zona de 11.000 puntos; mientras que si se compara con el Dax alemán (en zona de máximos históricos), la misma correlación le hubiera llevado a los 11.500 enteros", afirma Eugeni Siscar, de BNP Paribas Personal Investors. El Ibex, sigue, sin embargo, en un rango comprendido entre "la resistencia clave de los 10.410 puntos o que se prueben de nuevo soportes críticos en los 9.930-9.800 puntos", afirma Carlos Almarza, analista de Ecotrader. Casi un 90 por ciento de los expertos consultados por elEconomista dilatan para dentro de unos meses la recuperación del diferencial que la bolsa española ha abierto con respecto a la europea, cuando se despejen todas las dudas respecto a la situación política de Cataluña.

    El razonamiento más extendido entre los analistas es que esta hipótesis dependerá del resultado de una convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña. "Solo una formación de Gobierno no independentista tras unas elecciones haría recuperar con fuerza esa penalización, que se ha ido acumulando en los últimos meses", señala José Luis García, de Dif Broker. En esta línea coincide con Sara Carbonell, analista de CMC Markets, quien apunta a que si se produce ese escenario "el mercado entenderá que se ha recuperado la estabilidad tanto política como económica".

    Menos optimistas se muestran desde Saxo Bank, para los que el impacto en el Ibex de unas elecciones autonómicas "sería bastante limitado", apunta Christopher Dembik, jefe de análisis macroeconómico de la firma. Para Rodrigo García de XTB, ni siquiera el hecho de que fuera Puigdemont quien convocara las elecciones aceleraría esa recuperación frente a Europa. "El diferencial se reducirá conforme las instituciones catalanas mantengan a las empresas en una situación de total seguridad jurídica y ausencia de incertidumbre geopolítica, lo cual sólo se puede dar si los independentistas abandonan su causa o que se pacte un referéndum vinculante con el Gobierno central".

    Más positivo se muestra Víctor Peiró, de GVC Gaesco Beka. "Creo que alrededor de un 6 por ciento se puede recuperar. Los inversores tienen miedo a que se llegue a una situación límite como una DUI, que haya disturbios e incertidumbre". El analista defiende que "si se sigue acotando el tema a una disputa política, los inversores se volverán a centrarse en los fundamentales de la bolsa española, que siguen siendo buenos".