Bolsa, mercados y cotizaciones

Viscofan pierde los 50 euros por acción por primera vez desde abril

  • Tras las últimas caídas en bolsa, tiene un potencial del 3,7%
  • Cotiza con un PER de cara a 2018 de casi 19 veces

Arantxa Rubio
Gráfico VISCOFAN

Viscofan ha llegado a caer más de un 2% en la sesión de hoy, perdiendo el nivel de los 50 euros por acción, del que se mantenía por encima desde el pasado mes de abril.

Precisamente, hoy mismo Santander ha rebajado un 2% el precio objetivo para sus títulos desde 53,20 hasta 52,14 euros. Y no es el único que lo ha hecho en lo que va de mes: BBVA lo ha recortado desde 52,90 hasta 51,95 euros; mientras que Mirabaud lo cifra en 47,90 euros y Exane BNP Paribas, en 56 euros.

En lo que va de año, no obstante, los títulos de Viscofan todavía ganan prácticamente un 6% en bolsa. Si bien desde el pasado 1 de octubre han sufrido una caída del 4,26%. Con todo, al precio actual vuelven a tener algo de recorrido en bolsa, hasta volver a los 50,84 euros donde, de media, sitúan los bancos de inversión su precio objetivo. Un nivel del que se encuentra en torno a un 3,7%.

Es una de las compañías defensivas más estable del Ibex, ya que desde 2001 sólo ha tropezado una vez con su saldo anual. Aun así, y a pesar de que los expertos confían en su negocio, tiene no solo una recomendación de venta para la media de analistas sino que es el segundo peor consejo del índice español, por detrás de Mapfre.

Cotiza con prima respecto al mercado

En el primer semestre del año, elevó su beneficio neto un 10,5%, hasta alcanzar los 66,2 millones de euros, impulsado por el crecimiento de los ingresos y la mejora en los márgenes operativos. En general, tuvo una evolución positiva en todas las áreas en las que opera, especialmente en Latinoamérica, donde algunos de sus mercados ofrecieron el año pasado signos de debilidad.

Con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de cara a 2018 de casi 19 veces, cotiza con una fuerte prima con respecto al mercado y la falta de crecimiento (se estima que entre 2017 y 2019 sus ganancias crecerán solo un 2,3%) han establecido un tope para la compañía.