Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos se hacen fuertes en Abertis para jugar la OPA

  • Capital Research inició su retirada de Abertis en junio hasta el actual 2,8%
  • TCI se posiciona del lado de la OPA de Atlantia sin escuchar la oferta de ACS

Laura de la Quintana

Tres de los grandes fondos que cuentan con participaciones en Abertis han aumentado su posición en el último mes con el objetivo de jugar una operación de compra. Lazard AM y TCI lo han hecho esta misma semana después de conocer que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobaba el folleto definitivo de OPA lanzada por la italiana Atlantia.

The Children´s Investments (TCI) aumentó ayer su participación en la firma que preside Salvador Alemany, hasta el 2,676% frente al declarado anteriormente 1,07%. Su presencia en el accionariado de la compañía es relativamente reciente pues la primera vez que afloró su presencia en el capital fue el pasado 21 de septiembre, a través del máximo responsable del fondo británico, Christopher Hohn, que está particularmente implicado en la futura venta de Abertis a otra compañía.

TCI ha mostrado públicamente su apoyo a una operación corporativa con Atlantia, que ofrece por Abertis hasta 16.200 millones de euros. Esto implica valorar a la española un 6% por debajo de su capitalización de mercado (en 17.240 millones de euros). Pero no es el único postor para hacerse con la compañía. Aena lo intentó hace unos meses, pero se encontró con la oposición del Estado, máximo accionista del gestor aeroportuario a través de Enaire con el 51% del capital. También ahí está presente TCI, su segundo accionista de referencia, gracias a una participación del 11,32%, según datos de la CNMV. Se presume que esta negativa fue el detonante que motivó la salida de José Antonio Vargas de la presidencia debido a la incapacidad de llevar a cabo sus planes ante la fuerte presencia accionarial pública. Y, entretanto, los fondos podrían estar jugando la opción de una contraopa que mejoraría la oferta inicial de la italiana Atlantia y que se produciría por parte de ACS, que públicamente ya reconoció su interés.

Fuentes del mercado plantean, incluso, la posibilidad de que Vargas pudiera ocupar un asiento en la compañía resultante de la OPA (venga de donde venga) gracias al respaldo de TCI, que ya motivó al ex presidente de Aena a postularse como posible comprador de Abertis. TCI se alinea con Atlantia frente a la opción española de ACS en Abertis

Los principales accionistas se mueven

Lazard AM aumentó también su participación en Abertis la semana pasada, desde el 2,98% anterior hasta el actual 3,04% y vino a seguir los pasos iniciados por BlackRock ya en el mes de mayo. Por entonces, los gestores del fondo incrementaron su posición hasta el 3,306%. Los también estadounidenses de Elliot Capital Advisors afloraron una participación del 1,068% el pasado 13 de septiembre.

Capital Research and Management Company está caminando con el paso cambiado, pero lo lleva haciendo ya desde hace meses. El 27 de julio de 2016 sus gestores decidieron tomar una participación superior al 10% en Abertis, que mantuvieron durante casi un año entero hasta junio de este año. El 16 de ese mismo mes el que es uno de los mayores fondos de inversión de la bolsa española inició la retirada sobre el capital de Abertis, vendiendo paulatinamente paquetes accionariales que han reducido su participación desde el 10,6% de hace cuatro meses hasta el 2,847% que representa ahora, tras la última venta del pasado 4 de octubre, según datos de la CNMV.

Su acción 'congelada'

Estar en medio de otra guerra lleva al inversor a desentenderse de lo que ocurre fuera. Abertis es, junto a su filial, Cellnex, la única firma catalana que logra ganancias en bolsa desde la celebración el pasado 1 de octubre del referéndum ilegal en Cataluña. La firma que preside Alemany se anota una revalorización del 2%, mientras que Cellnex sube más de un 2,6%. Todas las demás, esto es, Gas Natural, Grifols, y, principalmente, CaixaBank, Sabadell y Colonial sufren pérdidas que van desde el 0,3% de la gasista hasta el 5,3% que se deja la socimi en las últimas ocho sesiones.