Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberdrola pierde otra recomendación de compra: JP Morgan aconseja mantener
- Desde noviembre de 2015 no había tantos analistas recomendando mantener
Xavier Martínez-Galiana
JP Morgan ha bajado de categoría su recomendación sobre Iberdrola. En medio de la situación que se vive en Cataluña, el banco estadounidense ha pasado a aconsejar mantener sus títulos en cartera en una de las últimas empresas del sector en el Mediterráneo en las que mantenía una recomendación de compra. De hecho, desde noviembre de 2015 no había tantos analistas recomendando mantener posiciones en el valor.
Después de conocerse este movimiento, la compañía es una de las más bajistas del Ibex 35. El deterioro de la recomendación de Iberdrola ha sido paulatino. Hace unos días, por ejemplo, Alpha Value disminuyó en medio punto el precio objetivo que esperaba para la compañía eléctrica, que sitúa ahora en 7,4 euros por acción.
A finales de mayo era la quinta mejor recomendación de La Liga Ibex de elEconomista, una recogida de datos combinada entre Bloomberg y FactSet, pero en julio cayó hasta la séptima posición, en agosto pasó a ser octava y ya el último fin de semana de septiembre ocupaba el décimo lugar.
La firma vasca se revaloriza en torno a un 4% en lo que llevamos de año y el precio de su acción cotizaba esta mañana cerca de los 6,5 euros por título. El consenso del mercado que recoge FactSet todavía le otorga un potencial de algo más del 10% (similar a Endesa y Red Eléctrica) lo que se une a unas previsiones de beneficio neto de cara a 2017 un 7% superiores a las obtenidas el año pasado, alrededor de 2.880 millones de euros en total -si nos vamos hasta 2019, las estimaciones de ganancias suben un 19%-.
Gracias a ello Iberdrola cuenta con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 15 veces, muy por debajo de las 24 veces del conjunto del sector eléctrico.
Iberdrola es la quinta compañía eléctrica con mayor capitalización bursátil del mundo, sólo por detrás de las estadounidenses NextEra, Dominion y Southern Company, y de la italiana Enel. Su nivel de deuda en relación a su beneficio de explotación es ligeramente superior a la media del sector, alcanzando las 4,1 veces en 2017 frente a las 3,9 del conjunto.
La utility, cuyas operaciones en Estados Unidos suponen el 16% de su negocio, acaba de encargar a Citi la venta de los almacenes de gas que posee en el país norteamericano. La empresa registró unas pérdidas de 40 millones de dólares por los almacenes de gas el año pasado y calcula que estas instalaciones pueden seguir aportando pérdidas al negocio si los mantiene.