Bolsa, mercados y cotizaciones
La protección de los gestores ante una corrección no crecía tanto en 14 meses
- Corea del Norte pasa a ser la mayor preocupación, según BofAML
Víctor Blanco Moro
La encuesta a gestores que elabora Bank of America Merril Lynch refleja un momento no demasiado positivo para los mercados. El sondeo, que se produjo entre los días 1 y 7 de septiembre, muestra cómo se ha dado un fuerte incremento, el mayor de los últimos 14 meses, en la protección que toman los gestores de fondos de inversión encuestados ante una posible corrección de las bolsas. Esto viene acompañado por la menor sobreponderación en renta variable desde diciembre de 2016, además de un nuevo aumento en el porcentaje de carteras de los gestores que infraponderan la bolsa estadounidense, hasta el 28%, 6 puntos porcentuales más que el mes anterior, y el nivel más alto que se ve desde noviembre del año 2007, antes de la quiebra de Lehman Brothers.
Para los gestores, el evento que sería "menos sorprendente" en este momento es que se generase una burbuja en la renta variable y, en menor medida, tampoco les sorprendería que los mercados bursátiles entrasen en un mercado bajista. Según la encuesta, una recesión sería el evento más sorpendente que podría hacer aparición ahora, pero también es cierto que sólo un 25% de los encuestados espera ahora que la economía global acelere en su crecimiento, el porcentaje más bajo que se ha visto desde octubre del año 2016.
Los riesgos del mercado
El mayor riesgo al que se enfrentan ahora ha pasado a ser Corea del Norte, teniendo en cuenta el aumento que se ha producido en los últimos meses de las tensiones con sus países vecinos, y con Estados Unidos. Así, el país comunista aparece por primera vez como el principal foco de incertidumbre, por encima del riesgo de que los principales bancos centrales del mundo cometan un error con sus políticas monetarias, una posibilidad que se relega al segundo riesgo más grave para los gestores, después de ser el principal en la encuesta del pasado mes de agosto. En tercer lugar se mantiene el riesgo de que haya un endurecimiento de las condiciones financieras en China, por las consecuencias que eso podría generar. Esta posibilidad no es nueva, ya que se mantuvo como el principal foco de incertidumbre para los gestores durante los meses de mayo y junio de este mismo ejercicio.
Respecto a las divisas, cabe destacar el aumento en la percepción de los gestores de que el dólar estadounidense está infravalorado: un 23% de ellos así lo piensa, por encima del 19% del pasado agosto, y alcanzando máximos que no se veían desde diciembre del 2014. En cuanto al euro, un 16% de los encuestados considera que está ahora sobrevalorado, el mayor porcentaje desde septiembre del año pasado.
Además, la encuesta muestra cómo los gestores consideran que el oro se está acercando a su precio justo, después de la subida del 15,6% que experimenta el metal dorado durante el año: sólo el 1% cree que está infravalorado, frente al 7% que lo creía el mes pasado. En cuanto a los emergentes, el 47% recomienda sobreponderar, frente al 39% del año pasado. De esta forma, estos inversores han vuelto a estos mercados como no lo hacían desde 2010.
Mucho cuidado con el Bitcoin
No es el primer aviso de burbuja que se ha visto recientemente, pero la encuesta muestra que el Bitcoin podría ser un activo sobrecalentado. Los gestores consideran que la criptomoneda es el trade más atestado de gente, con un 26% de los encuestados destacándolo así. El 22% cree que lo son las posiciones largas sobre el Nasdaq, y las posiciones cortas sobre el dólar están en tercer lugar.