Bolsa, mercados y cotizaciones

Llenar el depósito en EEUU se encarece un 30% en 4 días

  • La mayor refinería de Estados Unidos se ha visto obligada a cerrar

Xavier Martínez-Galiana

La devastación que está provocando Harvey a su paso por el Golfo de Texas ha afectado también a la producción de gasolina en el sur de los Estados Unidos. La mayor refinería del país, ubicada en Port Arthur y con una producción diaria de 600.000 barriles de combustible, sigue cerrada, y un 23% de toda la capacidad refinadora del país norteamericano se ha visto paralizada desde que el huracán -ya convertido en tormenta tropical-, tocó tierra hace una semana.

La caída de la producción ha disparado el precio de los contratos de futuro de la gasolina sin plomo -a falta de un proceso para convertirse en la gasolina que está disponible en el surtidor-. A pesar de contar con una presión impositiva más baja que en Europa, llenar el depósito de un vehículo ha subido en torno a un 28% desde el lunes pasado, hasta los 2,09 dólares por galón (1 galón=3,7 litros). No se veía un precio tan elevado desde junio de 2015. Además, sólo en el transcurso del miércoles al jueves, el precio del combustible aumentó un 12,6%, según datos de Bloomberg.

Los productos refinados en Estados Unidos se han revalorizado alrededor de un 51,6% desde los mínimos del año, que se registraron en el mes de junio. Las instalaciones próximas a Houston, Beaumont y Port Arthur continúan paralizadas a causa de las inundaciones, y no pueden enviar combustible lo suficientemente rápido a través de la Colonial Pipeline, el oleoducto que une la capital tejana con el puerto de Nueva York -un recorrido de 5.500 kilómetros que alimenta el día a día de los estadounidenses-.

El Gobierno 'abre' las reservas

Las refinerías más golpeadas por el huracán hace unos días en la zona de Corpus Christi, a unos 400 kilómetros al oeste de Houston, están tratando de reanudar su actividad. El Gobierno federal autorizó ayer la utilización de medio millón de barriles de crudo procedentes de la Reserva Estratégica de Petróleo en Louisiana como parte de un "intercambio de emergencia" con Phillips 66 en la refinería que la compañía tiene en Lake Charles, Louisiana, hacia donde se ha dirigido la tormenta, según informa Dallas News.

El barril de West Texas cotizaba cerca de los 47,25 dólares al cierre de esta edición, y acumula un descenso del 1,3% en lo que llevamos de semana debido al menor consumo de las refinerías. Por su parte, el barril de Brent pierde un escaso 0,19% desde el cierre de sesión del viernes, hasta alcanzar los 52,31 dólares.

Los traders han reservado veinte barcos petroleros para transportar combustible de Europa a los Estados Unidos desde que Harvey tocó tierra el 26 de agosto, de acuerdo con las informaciones de Bloomberg. El mayor ajetreo en los mercados de gasolina ha causado problemas de suministro.

Petróleo en tierra de nadie

"El precio del crude oil se encuentra enmarcado en un amplio rango lateral, que tiene como base y soporte los 42 dólares y como techo, los 55 dólares", explica Joan Cabrero, el director de estrategia de Ecotrader.

Según el análisis técnico, ahora el West Texas está en la parte media de ese lateral. Cabrero considera que superar los 50,5 dólares sería clave para acercarse a sus resistencias. En cambio, "si cae a los 45,5 dólares, se iría a los 42, que si pierde, iniciaría una tendencia bajista hasta los 33 dólares", añade.