Bolsa, mercados y cotizaciones
Carrefour sufre el mayor desplome de su historia en bolsa
- Desde enero los títulos de la compañía ya pierden más de un 27%
Isabel M. Gaspar
Si ya la compra de Amazon de los supermercados Whole Foods había supuesto un duro golpe para el sector de la distribución en general y para Carrefour en particular, la revisión a la baja de su previsión de ventas para este ejercicio ha terminado por rematar a las acciones del grupo.
En este sentido, sus títulos está viviendo la peor sesión de su historia al desplomarse más de un 14%. Una caída que ha llevado a la compañía a bajar de los 20 euros por primera vez desde 2013. En el primer semestre del año el grupo francés ha registrado una caída del beneficio de casi el 40% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 78 millones de euros. Además, la firma espera registrar un crecimiento de sus ingresos entre el 2% y el 4%, frente al entre el 3% y 5% que pronosticaba en marzo.
"La fuerte competencia está resultando en una desaceleración en el crecimiento de las ventas comparables y en una gradual erosión de los márgenes operativos del grupo, especialmente en Francia. Carrefour se está viendo afectada por la competencia del comercio 'online' ('ecommerce') y de las cadenas de descuento ('hard discounts')", indican desde Bankinter. De hecho, la empresa nombró como nuevo director y consejero delegado en junio a Alexandre Bompard, antes director general de Fnac, un movimiento que tendría el objetivo de motivar el canal 'online'.
La caída en su resultado junto a la rebaja en la previsión de ventas no sólo ha repercutido en las acciones de la compañía, que ya pierden más de un 27% en el que sería su peor año desde 2011, si no que varios analistas se han lanzado a recortar sus valoraciones. Es el caso de Natixis, que ha cambiado su recomendación de comprar a mantener y ha rebajado su precio objetivo en un 22,2%, hasta los 21 euros. La misma línea han seguido Jefferies y JP Morgan, con el mismo cambio de consejo y una bajada en la valoración cercana al 25% y del 23%, respectivamente.
Por su parte, Raymond James, que ha mantenido su consejo de adquirir las acciones, ha bajado el 'precio justo' que le otorga en un 12%. Société Générale tampoco ha cambiado su recomendación de mantener, pero no ha dudado en sacar la tijera y recortar el precio objetivo un 13%.