Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa busca otro mes de volúmenes al alza pese a la caída propia de agosto
- En agosto baja un 32% frente al año, pero se prevé que crezca en 2016
- En el conjunto del año habrá una mejora si en los meses restantes sube un 11%
- En mayo, un punto de inflexión terminó con los descensos en la contratación
Isabel Blanco
La bolsa española cerró julio con una nueva subida en el volumen de negociación frente al mismo periodo del año pasado, con lo que ya logra el tercer mes consecutivo de mejora. Fue en mayo cuando se inició esta nueva racha que rompió con 19 meses ininterrumpidos en los que la contratación menguaba ante la huida de inversores que se produjo en verano de 2015 por el temor a una desaceleración económica mundial que provocó China. Esta tendencia al alza debería continuar este agosto, pese a que es el periodo del año en el que menos dinero mueven los inversores.
Sobre todo en España, donde la negociación se contrae un 32% de media respecto al resto de meses del ejercicio. "En el caso concreto del mercado español, existe una amplia base de inversores minoristas que en vacaciones no mueven sus carteras a menos que haya movimientos en mercado muy significativos", explica Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. Sin embargo, la experta subraya que "es altamente improbable que en términos interanuales este agosto sea peor".
Y es que en 2016 se intercambiaron poco más de 30.700 millones de euros durante el mismo mes en el parqué español, la cifra más baja desde que hay datos -se facilitan desde 2004-, que supuso un descenso del 46% frente a 2015.
Victoria Torre, responsable de contenidos de Self Bank, recuerda que en los últimos años el mes de agosto no ha sido demasiado positivo para el Ibex. "En la retina de los inversores está el terremoto bursátil sufrido en agosto de 2015", cuando China devaluó por sorpresa su divisa arrastrando al Ibex a una caída del 8% en el mes. Además de la incertidumbre provocada, hay que tener en cuenta que "el menor volumen dificulta la correcta formación de precios en las acciones, especialmente de los valores que cuentan con menor liquidez, lo que suele provocar distorsiones y una mayor volatilidad".
Mejora en el año
Tras la mejoría de los volúmenes desde mayo, la negociación arrastra una caída frente a 2016 que se ha moderado hasta el 5% desde enero -era del 20% hasta abril-. Para superar la cifra del año pasado, en los cinco meses restantes basta con que en conjunto aumente un 11%.
Después de siete meses en los que el índice español repunta un 13,2%, las perspectivas de los bancos de inversión siguen siendo optimistas, y la contratación debería acompañar a las subidas. "Creemos que el sentimiento positivo [sobre la bolsa española] es probable que persista", señala Barclays en un informe. "En cuanto a los riesgos políticos, no estamos demasiado preocupados por el referéndum catalán (1 de octubre) y esperamos que el Parlamento apruebe los presupuestos de 2018 antes de fin de año", añade. Desde Renta 4 confían en que "la tendencia de recuperación de volúmenes continúe en los próximos meses de la mano de la mejora del ciclo económico y de resultados empresariales, de salidas a bolsa, ampliaciones de capital y menor incertidumbre política".