Bolsa, mercados y cotizaciones
Las cinco frases clave de Draghi desde el año 2012
- Ya ha pasado un lustro desde que Draghi calmó a los mercados con una frase
- Su retórica es uno de los factores en los que más se fija el mercado
Víctor Blanco Moro
Se cumplen cinco años de la famosa frase de Mario Draghi, presidente de Banco Central Europeo (BCE): "Haré lo que sea necesario para salvar el euro... Y créanme, será suficiente".
La retórica es una de las claves que todos los analistas vigilan cuando el Banco Central Europeo se reúne, y Mario Draghi sale a la rueda de prensa posterior, para detallar el encuentro de la entidad y las medidas que se han adoptado.
Los mensajes del presidente siempre se miran con lupa, y generan movimientos bruscos en los mercados, tanto de deuda, como de divisas, y de renta variable. Cualquier pequeño cambio o detalle no pasa desapercibido. A continuación se enumeran cinco de los mensajes que más peso han tenido para los mercados.
26 de julio de 2012
"Haré lo que sea necesario para salvar al euro, y créanme, será suficiente".
Con esta sentencia el presidente del BCE encaró directamente la crisis de deuda europea que se había generado entonces.
4 de julio de 2013
"Los tipos se mantendrán en los niveles actuales, o incluso más bajos, por un periodo de tiempo prolongado".
Desde entonces, esta oración ha sido recurrente en prácticamente todas las comparecencias de Mario Draghi tras las reuniones del BCE. En 2017 el banquero la matizó, eliminando la referencia a tipos "más bajos", una muestra de mayor confianza.
8 de mayo de 2014
"Hay unanimidad en emplear medidas no convencionales, si es necesario".
Con esta frase el presidente de la entidad abrió la puerta por primera vez a implementar un programa de estímulos en forma de compras de deuda, similar al de Japón o Estados Unidos, que finalmente se llevó a cabo también en la eurozona.
3 de septiembre de 2015
"Si cambiamos el objetivo de inflación ahora perderíamos credibilidad y se generaría desconfianza; no debemos hacerlo sólo por que nos cueste alcanzar el objetivo".
Draghi se ha defendido de las críticas de muchas formas. Esta es la retórica que eligió para justificar que la entidad no cambie el nivel al que debería llegar la inflación, una posibilidad que destacaron analistas entonces.
8 de diciembre de 2016
"El programa de compras de deuda continuará hasta el final de 2017, o más allá, si es necesario, hasta que el BCE vea un ajuste sostenido de la inflación hacia el objetivo del 2%. Estamos listos para aumentar el programa, si es necesario".
Con esta sentencia Draghi anunció la ampliación del QE, una frase que también ha repetido en múltiples ocasiones, y que finalmente ha variado ligeramente, en la reunión de junio de 2017, cuando eliminó la referencia a que el programa pueda ampliarse.
Otras citas importantes
7 de febrero de 2013: "El BCE suministrará toda la liquidez necesaria" a los bancos de la eurozona, si volviera a haber tensiones.
2 de octubre de 2013: "El tipo de cambio es importante para el crecimiento y la estabilidad de precios, por lo que seguiremos de cerca la evolución del euro".
6 de marzo de 2014: "El tipo de cambio no es competencia de la política monetaria", respecto a la fortaleza del euro.
3 de diciembre de 2015: Sobre alcanzar su objetivo de inflación: "Hay confianza, pero no complacencia".
21 de abril de 2016: Sobre las críticas de Alemania: "Nosotros obedecemos la ley, no a los políticos, por que somos independientes, como deja claro la ley".
21 de abril de 2016: "Vamos a tener baja inflación por un periodo largo. Debemos ser pacientes".
6 de abril de 2017: "Hay 4 puntos que se tienen que cumplir para considerar que hemos cumplido el objetivo: que la inflación se acerque al 2%; que sea estructural y se estabilice en ese nivel con confianza; que sea sostenible sin el apoyo del BCE; que sea global para todos los países de la eurozona".