Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones se desploma más de un 4% a la espera de la tasa de paro de octubre
La cruda realidad ha vuelto a Wall Street, esta vez de la mano de nuevo malos datos macroeconómicos. El Dow Jones se ha vuelto a desplomar, por segundo día consecutivo, un 4,86%, arrastrado por un nuevo incremento de las peticiones de desempleo, que han alcanzado el nivel más alto en 25 años. Además, el mercado estadounidense se encuentra a la espera de la publicación de la tasa de paro del mes de octubre, que está en el 6,1%. Según Bloomberg se espera que se destruyan 200.000 empleos más con respecto al mes pasado. Por su parte, el crudo Texas continúa con la racha bajista y ha cerrado a 60,77 dólares el barril, su nivel más bajo en 19 meses.
Las preocupaciones por el estado de salud de la economía estadounidense han vuelto a pesar sobre los principales índices de la Bolsa de Nueva York. El Dow Jones (DJI.NY) de Industriales cerró con un descenso del 4,85% y perdió la cota de los 9.000 puntos, hasta las 8.696 unidades, tras perder en la sesión anterior más de un 5%.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) perdió 72,94 puntos, un 4,34%, y se situó en 1.608 unidades, mientras que el selectivo S (SP500.CH) retrocedió 47,72 puntos, un 5,01%, para colocarse en 905 puntos.
Más perdidas de empleo
Al pesimismo de Wall Street contribuían los datos difundidos por el Departamento de Trabajo de EEUU, que informó de que el número de personas que perciben el subsidio por desempleo aumentó en 122.000 la semana que concluyó el 25 de agosto y llegó a 3,84 millones, la cifra más alta en 25 años. Además, Wall Street ha cerrado con una mirada puesta en el dato del paro de octubre que se publicará este viernes.
Los economistas prevén un aumento de dos décimas en la tasa de paro, que está en el 6,1%, y una pérdida de 200.000 ocupaciones más con respecto al mes pasado, después haberse destruido 159.000 puestos de empleo en septiembre.
Nuevas recetas contra la crisis
Desde la victoria el martes del demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales de EEUU, el Dow Jones ha perdido un 9,65%, el Nasdaq un 9,62% y el S&P 500 un 10%, lo que supone la peor caída en dos sesiones consecutivas para estos tres índices desde octubre de 1987.
La Bolsa de Nueva York cerró por segundo día consecutivo en rojo, a la espera de que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, celebre su primera rueda de prensa, donde está previsto que se reúna también con sus asesores económicos para hablar sobre la crisis financiera en el país.
Los analistas se preguntan cuáles serán sus recetas contra la crisis y especulan sobre quién será el próximo secretario del Tesoro, después de que el hasta ahora jefe del grupo parlamentario demócrata en la Cámara de Representantes, Rahm Emanuel, aceptara ser el jefe de Gabinete de Obama.
Entre los nombres que se barajan para secretario del Tesoro destacan el presidente del banco de Nueva York de la Reserva Federal, Timothy Geithner; el ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers, y el ex presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker.
Caída de las ventas minoristas
Los inversores se mostraron muy preocupados por la caída de ventas minoristas en octubre y por lo que ocurrirá en la temporada navideña. Las ventas de Target bajaron un 4,8%, mientras que las de Costco Wholesale descendieron un 1%, cuando los analistas esperaban un incremento del 3,6%.
En cambio, Wal-Mart aumentó sus ventas un 2,4% el pasado octubre. Si se excluye a Wal-Mart, las ventas minoristas bajaron en octubre un 4,1% en su conjunto.
Recorte de tipos en Europa
A la Bolsa de Nueva York le supieron a poco los recortes de tipos de interés acordados en Europa para relanzar la economía. El Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos en la zona euro medio punto porcentual hasta el 3,25%, mientras que el Banco de Inglaterra los redujo un 1,5 puntos, hasta el 3%.
Las acciones de Yahoo (YHOO.NQ)subieron un 0,29%, mientras que las de Microsoft (MSFT.NQ)y las de Google (GOOG.NQ) bajaron un 5,43% y un 3,22%, respectivamente.
El presidente y co-fundador de Yahoo, Jerry Yang, que siempre se ha negado a una posible fusión con Microsoft, opina ahora que el gigante informático debería volver a lanzar una oferta sobre su compañía, después de que Google retirara el miércoles su plan para formar una alianza publicitaria con el portal de internet ante la reticencia al proyecto del Departamento de Justicia de EEUU.
Las obligaciones a diez años subieron en el mercado secundario de deuda y su rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, se situaba en el 3,7%, frente al 3,68% del cierre del miércoles.